martes. 05.12.2023
Mujer cargando con bolsas de la compra
Mujer cargando con bolsas de la compra en Zamora

Comprar es un 3,7% más caro que hace un año. El Índice de Precios al Consumo (IPC) en la provincia registra un ascenso del 3,7% en el mes de octubre con respecto a hace un año, siendo la segunda mayor subida en el conjunto de Castilla y León tan sólo por detrás de Salamanca cuya tasa se incrementa un 4%. El encarecimiento del nivel de vida es también superior al de la media del resto de la región donde el IPC escala un 3,2%, cinco décimas menos frente a la evolución provincial. 

Sólo en el último mes los precios han subido un 0,3%, niveles comparables a los registrados en Palencia, Salamanca y Segovia mientras en Valladolid se disparaban al doble (0,6%) frente a Soria, la única que ha aliviado frente a una caída del 0,2%. 

Los alimentos y bebidas no alcohólicas se han encarecido en la provincia hasta un 10,8% frente a los precios registrados en octubre del año pasado, siendo, de lejos, el grupo más afectado por el incremento del coste de vida. Le siguen las bebidas alcohólicas y el tabaco (+7,2%) y restaurantes y hoteles (+6,1%), mientras más alejados se sitúa la subida registrada en el caso de los muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar que suben un 4,1% o el 2,3% de encarecimiendo de artículos de moda. 

Sólo dos grupos se desmarcan del incremento generalizado como son la enseñanza con un leve descenso del 0,3%, mientras que los precios derivados de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se desploman hasta la barrera del 10% (10,1%). 

DATOS NACIONALES

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre es del 3,5%. Esta tasa es la misma que la registrada el mes anterior. Entre los grupos con influencia positiva en la estabilidad de la tasa anual destaca:

• Vivienda, que incrementa su variación casi cinco puntos y medio, hasta el –7,7%. Este comportamiento es debido, principalmente, a que los precios de la electricidad y del gas, descienden menos que octubre de 2022. Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacan:

• Transporte, que sitúa su tasa en el 1,4%, casi dos puntos y medio por debajo de la del mes pasado. Esta bajada se debe al descenso de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que subieron en el mismo mes de 2022.

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 9,5%, un punto inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe, en su mayor parte, a que los precios de las legumbres y hortalizas, la leche, huevos y queso, la carne y las frutas han subido menos que en octubre del año pasado.

Cabe señalar, aunque en sentido contrario, que los aceites y grasas aumentan sus precios más que el mismo mes de 2022.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye seis décimas, hasta el 5,2%, situando su diferencia con el IPC general en más de un punto y medio.

Los precios en Zamora se han disparado un 3,7% en el último año: la segunda mayor...