La pensión media en Zamora es un 32,4 % inferior a la de Valladolid: 372,71 euros de diferencia

Castilla y León es la región con mayor desigualdad entre provincias, por delante de Castilla-La Mancha (26%) y Andalucía (25,8%)
Cajero. Fotografía de archivo
photo_camera Cajero. Fotografía de archivo

La pensión media de los zamoranos continúa siendo la más baja de la región. Cada jubilado recibe una media de 1.150,77 euros al mes, lo que supone un 32,4% menos con respecto a la pensión media en Valladolid, donde alcanzan los 1.523,47 euros. Supone la mayor diferencia entre provincias. 

Los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ponen de manifiesto la gran brecha salarial entre las diferentes provincias de Castilla y León que se confirma como la región con una mayor variación. Hasta 372,71 euros menos que los jubilados zamoranos dejan de percibir al mes en comparación con sus vecinos. 

La pensión en la provincia es incluso menor que en Ávila, donde se establece una diferencia del 28,2% hasta los 1.188,42 euros, siendo la segunda provincia con la nómina más baja. 

A día de hoy Burgos presenta una pensión media de 1.459,43 euros, seguida de Palencia (1.413,62 euros), León (1.372,54 euros), Segovia  (1.310,32 euros), Soria (1.299,82 euros) y Salamanca (1.264,91 euros). Las diferencias más leves se dan entre Valladolid y Palencia con una horquilla de apenas el 4,4% mientras que las nóminas entre vallisoletanos y salmantinos suponen una brecha de casi el 17%. 

Valladolid y Burgos (1.459,43 euros): 64,05 euros y un 4,4 %; y Palencia (1.413,62 euros): 109,85 euros y un 7,8 %; mientras que León (1.372,54 euros), Segovia  (1.310,32 euros), Soria (1.299,82 euros) y Salamanca (1.264,91 euros) ocupan posiciones intermedias en el listado.

Comentarios