La pensión media en Zamora alcanza los 1.131 euros mientras sube la nómina nacional

La pensión media en la provincia se sitúa en 1.131 euros, con la jubilación como prestación principal y diferencias según cada tipo de pensión.
Pensionistas charlando en un parque
photo_camera Pensionistas charlando en un parque

La Seguridad Social ha abonado durante el mes de octubre un total de 10.397.372 pensiones a 9.405.352 personas, con una nómina que alcanza 13.675,8 millones de euros. Esta cantidad incluye las diferentes clases de pensiones contributivas: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.

La pensión media del sistema se sitúa en 1.315,3 euros al mes, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a octubre de 2024. En particular, la pensión media de jubilación, percibida por cerca de 6,6 millones de personas, alcanza 1.510,1 euros, un 4,3% más que hace un año. De los pensionistas de jubilación, el 59,1% son hombres.

En la provincia de Zamora, los datos de septiembre reflejan que la pensión media era de 1.131,54 euros, distribuida según el tipo de prestación: la incapacidad permanente alcanza los 1.107,88 euros, la jubilación 1.279,35 euros, la viudedad 849,65 euros, la orfandad 551,44 euros y las prestaciones a favor de familiares 667,64 euros.

Por regímenes, la pensión media de jubilación en España se distribuye de la siguiente manera, en el Régimen General alcanza los 1.668,7 euros al mes, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos 1.011,6 euros, en la Minería del Carbón 2.909 euros y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar 1.672,8 euros mensuales. En cuanto a las pensiones de viudedad, la media se sitúa en 936,7 euros, siendo la principal para casi 1,5 millones de personas. 

En cuanto a la distribución de la nómina por tipo de pensión, se destinan 9.999,2 millones de euros a jubilación, 2.199,5 millones a viudedad, 1.262,8 millones a incapacidad permanente, 177,7 millones a orfandad y 36,6 millones a prestaciones en favor de familiares.

Por último, en el Sistema de Clases Pasivas, que incluye a personal militar y funcionarios del Estado, la nómina de septiembre alcanzó 1.698,2 millones de euros, un incremento del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 728.062 pensiones en vigor.

Con estas cifras, la Seguridad Social mantiene un crecimiento sostenido de las pensiones, garantizando la cobertura y la estabilidad del sistema para millones de españoles, a la vez que incentiva el retraso voluntario de la jubilación para mejorar la cuantía de las pensiones futuras.

Comentarios