Fin de semana de ocio, pero también de novedades en el comercio zamorano. Los mismos pequeños negocios, algunos de ellos con décadas y generaciones a sus espaldas, que cada día apuestan por innovar y hacer frente a los crecientes desafíos frente al fenómeno de la venta online y el poder de las multinacionales. Ante ello, la apuesta por lo local es la clave mostrando a una Zamora con una cantera de emprendedores dispuestos a poner en valor la cultura y patrimonio de la provincia.
Con este ánimo salieron los calcetines semanasanteros que desde 2022 causan 'furor' en la ciudad y que en la última Pasión se han ampliado para representar a las 17 cofradías de la ciudad. Su última innovación ha sido la de representar los rituales ancestrales de las mascaradas que se mantienen a día de hoy vivas por toda la geografía zamorana.
De la mano del ilustrado Pifa Montgomery y de la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora, MascaraZa, Santiago Textil ya cuenta en su tienda con los cinco primeros modelos de algunas de las principales mascaradas como son los Zangarrones de Sanzoles y Montamarta y a los que se han sumado desde este viernes el Tafarrón de Pozuelo de Tábara, la Talanqueira de San Martín de Castañeda, el Carocho de Riofrío de Aliste.
Tres nuevos modelos para seguir disfrutando de las ceremonias más ancestrales que entre finales de diciembre y los primeros día de enero congregan a centenares de vecinos y visitantes llegados de todos los rincones de la provincia y de la región.
Estos calcetines están disponibles a un precio de 6,9 euros de algodón y disponibles en tres tallas (del 31 al 35, 36 al 40 y 41 al 45).

