Zamora ha sido escenario este fin de semana de una completa jornada formativa dirigida a mejorar la respuesta ante incendios en la interfaz urbano-forestal, uno de los escenarios más complejos y de mayor riesgo para municipios y servicios de emergencia. Bajo el título “Técnicas de autoprotección, seguridad e intervención en incendios de interfaz urbano-forestal para equipos multidisciplinares”, la actividad reunió a un amplio abanico de perfiles del Sistema de Protección Civil.
A la formación asistieron cinco bomberos de la Diputación, siete técnicos del Centro para la Defensa del Fuego, una veintena de alcaldes y personal municipal de varios ayuntamientos de Zamora y Salamanca, así como cincuenta voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de ambas provincias.
Ocho horas para conocer las técnicas más avanzadas
Durante las ocho horas de trabajo, los participantes pudieron actualizar conocimientos sobre los procedimientos más novedosos para la extinción de incendios que comienzan en zonas de contacto entre el monte y el núcleo urbano. Estas técnicas buscan reforzar la seguridad de la población, mejorar los protocolos de autoprotección y optimizar la organización de los equipos intervinientes.
La jornada también abordó aspectos clave como el trabajo en equipo, la identificación y uso de sistemas de autoprotección, los protocolos de evacuación o confinamiento, la coordinación con los servicios sanitarios y la aplicación de primeros auxilios en un escenario de emergencia.
Participación de agrupaciones y nuevos recursos operativos
Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil participaron con las autobombas cedidas recientemente por la Agencia de Protección Civil y Emergencias, recibiendo formación específica para su manejo en incendios de interfaz. El Centro para la Defensa del Fuego también colaboró aportando una C14 de Alcañices y una C13 de Villaralbo, vehículos esenciales para ejercicios prácticos.
Un programa formativo que continuará hasta diciembre
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés Calvo, clausuró la sesión anunciando que esta actividad es la primera de un ciclo de seis jornadas formativas que se desarrollarán entre noviembre y diciembre, con una inversión cercana a 250.000 euros. La próxima cita tendrá lugar en Vilviestre del Pinar (Burgos) dentro de una semana.
Cortés destacó que este programa no solo busca reforzar las capacidades del personal participante, sino también generar un informe de conclusiones y propuestas de mejora que permitirá optimizar la próxima campaña de extinción de incendios forestales en Castilla y León.