Los examinadores seguirán de huelga en el mes de diciembre y recurrirán los servicios mínimos del 50% ante la justicia. El acercamiento de la pasada semana parece que no era tal y el conflicto parece recrudecerse.
Los examinadores de tráfico, que siguen en huelga desde el mes de junio, prolongarán la situación al menos un mes más. También los examinadores recurrirán los servicios mínimos del 50% anunciados esta semana por la DGT.
La asociación profesional Asextra ha registrado la nueva convocatoria de una huelga que volverá a tener lugar de lunes a miércoles de todas las semanas del próximo mes. Los examinadores recurrirán los servicios mínimos si son autorizados, por la vía contenciosa administrativa. Según indica la asociación, la legislación no considera su servicio como "una actividad esencial", por lo que no están regulados los servicios mínimos.
Anuncio tras el rechazo de la oferta de la DGT. El anuncio evidencia que el conflicto no evoluciona y se alarga peligrosamente ya que ha provocado la suspensión de más de 190.000 pruebas. La semana pasada, el 98% de los huelguistas rechazaba la última propuesta que la DGT hizo al colectivo y que recogía un plan de productividad específico: trabajar entre hora y hora y media extra semanales para aliviar el atasco de exámenes por lo que recibirían 125 euros.
El martes, Tráfico convocaba a los medios de comunicación para informar sobre la situación. Gregorio Serrano criticó a los examinadores por su "muy poca voluntad de negociar" y la asocaicón Asextra acusó a Tráfico de mentir, en lo relativo a sus nóminas o la cantidad que percibirían por la promoción interna que les ha propuesto el ente público. Serrano, director general de la DGT, afirmó que no va a negociar más por el complemento específico que solicitan los examinadores y que reclaman desde el inicio de este conflicto. Serrano remitió a los examinadores a la mesa de diálogo.