Los autónomos, las PYMES, Sindicatos y Patronal piden al Gobierno que active medidas de inmediato

El presidente de ATA ha recordado que tiene a disposición el area de consulta de la asociación en el teléfono gratuito 900 10 18 16 y a través de la web de ATA en el área de 'Consulta'.

El presidente de los autónomos explicaba a diferentes medios de comunicación que llevaban recogidas desde el miércoles más de 15.000 consultas de atención y seguimiento, ya que a la desolación se une la desinformación y soledad con la que se están encontrando muchos autónomos.

No se puede esperar más

El estado de alarma es también para los pequeños empresarios y autónomos un ahogo económico importante y el tejido empresarial español sufre de la desinformación y de la falta de toma de descisiones y presvisión del Gobierno que  «no puede demorar ni un minuto más medidas económicas ante la grave situación que se está viviendo», ha afirmado el presidente de los autónomos. Añadía que «hay que proteger a las empresas, a los autónomos, a los trabajadores y, en general, a la sociedad». «Estamos ante una situación extraordinaria que requiere medidas contundentes y extraordinarias», una afirmación que comparten sindicatos y patronal y que llevarán a una reunión con el Presidente Sánchez para poner luz a una situación de caos en lo que a las medidas especiales se refiere y que no han tenido previsión tras ver que media Europa y una gran parte de mundo tenían un grave problema que llegaría a España más pronto que tarde.

Reclamación de suspensión de la cuota de autónomo y las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas los dos próximos meses es lo que ha pedido así como garantizar la prestación de paro de forma automática y por fuerza mayor a los autónomos, y flexibilizar y hacer automáticos los ERTE que se van a producir para garantizar el empleo de nuestros trabajadores, la protección social y garantizar la viabilidad de nuestras empresas y autónomos. Una defensa de los autónomos que supone más del 80% del tejido empresarial español y del que depende el país en gran medida.

Lso grandes damnificados son los autónomos y se instará a todos ellos a que se den de baja hasta que pase toda esta situación, puesto que si no hay medidas no podrán estar cotizando en el mismo nivel y la paralización del país también tendrá que ver son su producción que se va a ver afectada sobremanera. Cotizar sin ingresar es absurdo y el Gobierno ha de darse cuenta de ello. 

Las grandes corporaciones empresariales podrían ser nacionalizadas en parte, los suministros eléctricos, gas, y combustibles tendrán especial protagonismo puesto que si la alerta se extiende en el tiempo la población no podrá pagar facturas y la pescadilla se morderá la cola.

En las reuniones que mantendrá el ejecutivo entre hoy y mañana saldrán los acuerdos y disposiciones ministeriales ante la incertidumbre que hace que las asesorías hoy no puedan contar más que con la espera de este acuerdo que necesita la población a voz en grito.

Comentarios