Las romerías en tiempos del coronavirus

La pandemia del coronavirus ha hecho saltar por los aires las celebraciones tal y como las conocíamos. Ahora, con el objetivo de evitar rebrotes que produzcan un nuevo colapso sanitario, las celebraciones de toda índole deberán cambiar de forma radical hasta la llegada de una vacuna efectiva que nos permita luchar contra la enfermedad. La fiesta nocturna debe de reinventarse y las aglomeraciones por fiestas patronales, conciertos o festivales ni si quiera se contemplan.

Una de las primeras y grandes víctimas de estas restricciones ha sido el día de hoy: lunes de Pentecostés. Durante esta jornada Zamora, Toro y la Tierra del Vino se vestían de gala para celebrar tres de las romerías más importantes de la provincia: la peregrinación de la Virgen de la Concha desde la capital a la Hiniesta, el Santísimo Cristo de las Batallas en Toro y la romería de la Virgen del Viso en las localidades de Arcenillas, Bamba, Casaseca de las Chanas, Madridanos, Moraleja del Vino, Sanzoles, Villalazán y Villaralbo. Unas festividades que siempre venían acompañadas de una jornada primaveral bañada por el sol y las altas temperaturas.

En un primer momento, hace tan solo un mes, los terribles datos sobre enfermos por COVID-19 que arrojaban los hospitales de toda España hacían prever que sería imposible realizar un conato de celebración durante este lunes. Sin embargo, con la llegada de la desescalada y la moderación de las cifras de muertes y contagiados, las autoridades han permitido llevar a cabo estas celebraciones, aunque deberán ser en un tono absolutamente descafeinado y con unas férreas medidas de seguridad e higiene.

Romería de la Virgen de la Concha a La Hiniesta

Empezando por el evento más multitudinario, la romería de La Concha -popularmente conocida como La Hiniesta- se ha visto obligada a reconvertirse después de 729 años de historia. De esta manera, la romería queda absolutamente cancelada y los actos se limitarán a dos eucaristías: una, en la iglesia de San Vicente a las 10:00 horas en la capital; y otra en el templo de Santa María la Real en el municipio de la Hiniesta a las 13:00 horas.

La Virgen de la Hiniesta será colocada en las andas propias ye n el lateral del altar en vez de en su lugar habitual. En el lado opuesto se ubicará la figura de la Virgen de la Concha en una lona que ha sido facilitada por la cofradía. Debido al fervor que despierta esta celebración entre los feligreses de ambas localidades, las autoridades permitirán a los vecinos de La Hiniesta visitar y rezar a su virgen en horario de 17-20:00 horas. Se realizará con el pertinente límite de aforo, con una vía de entrada y otra de salida.

Romería_de_la_Hiniesta_2019_2.jpg

Festividad del Santísimo Cristo de las Batallas

Por su parte, la fiesta del Santísimo Cristo de las Batallas podrá finalmente realizarse en el interior de la ermita, pero solo podrán acudir 50 personas y 20 cofrades por misa, y además deberán llevar la cara cubierta con la respectiva mascarilla. Se celebrarán misas, una por cada hora, entre las 8 y las 13:00 horas y a las 19 y 20:00 horas respectivamente por la tarde.

El Ayuntamiento de Toro, en colaboración con las autoridades municipales, han impuesto una seria de reglas para aquellos feligreses que deseen acercarse al templo: la pradera del Cristo de las Batallas quedará cerrada y no se podrá hacer tradicional uso de ella; la acampada está prohibida; las reuniones deberán de ser de menos de 10 personas; obligatorio mantener la distancia de seguridad y portar mascarillas; fuentes y barbacoas no podrán utilizarse.

Cristo_de_las_Batallas_Toro.jpg

La Virgen del Viso se celebrará por Streaming

Por último, la romería de la Virgen del Viso podrá seguirse por streaming. La parroquia de San Esteban de Madridanos ofrecerá a través de su Facebook la eucaristía a las 12:30 horas.

Virgen_del_Viso.jpg

Comentarios