El Curso Internacional de Técnica e Interpretación para Instrumentos de Viento y Cuerda, junto al 18º Concurso de Música de Cámara “Juan V. Aguado Martí”, alcanza este verano su 31ª edición, celebrando su aniversario de "ébano", símbolo de solidez, elegancia y durabilidad. En estas más de tres décadas, el curso se ha consolidado como uno de los referentes más importantes de la formación musical intensiva a nivel nacional.
Desde su inicio, más de mil estudiantes han pasado por sus aulas, encontrando un espacio donde potenciar sus capacidades técnicas y artísticas, disfrutar del aprendizaje y compartir experiencias con músicos de todo el país y del extranjero. Este año, se confirma nuevamente el éxito de convocatoria con más de 100 alumnos inscritos, procedentes de toda España, Estados Unidos y Francia.
El Curso cuenta con un claustro docente de primer nivel, compuesto por profesores de conservatorios superiores y profesionales nacionales e internacionales, incluyendo figuras procedentes del MEC, Conservatorio Superior de Jaén, Roosevelt University of Chicago, y centros de Valencia, Murcia, Oviedo, entre otros. Esta diversidad y excelencia en la enseñanza garantizan una formación especializada y enriquecedora para todos los participantes.
Un evento con vocación internacional y compromiso local El programa incluye clases individuales y colectivas, música de cámara, agrupaciones, orquesta y talleres específicos. Además, los alumnos tienen la posibilidad de participar en el Concurso de Música de Cámara “Juan V. Aguado Martí”, una oportunidad única para mostrar su talento en un entorno profesional y competitivo.
Un aspecto fundamental que permite la continuidad y expansión del proyecto es el apoyo decidido de instituciones y empresas locales. Entre ellas, destaca de forma especial la Fundación Caja Rural de Zamora, cuya colaboración sostenida ha sido clave para el crecimiento y la consolidación del curso como una propuesta cultural y educativa de referencia. Su compromiso con la promoción de la música y el talento joven en la provincia refuerza los lazos entre formación y territorio.
El Curso también cuenta con el respaldo de Miliar Vestuario Laboral, Moralejo Meat&Teste, La Tipo, servicios gráficos, Cámara de Comercio de Zamora, Hormipat, Camino de Santiago Reservas, Hotel Rey Don Sancho, Pastrana, Talleres Landa, Bodega Atanes, Repostar, Ángel Optico, Cardiza Embutidos y Jamones, Viajes Carmi, Grupo Intasa, Supermercados Cancelo, Reny Picot, Hotel Doña Urraca, Cofradía Jesús Nazarenos Vulgo Congregación, IEZ Florián de Ocampo, Barbacana, Diputación de Zamora, Ayuntamiento de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora.
Una semana de inmersión musical en Zamora Del 27 de julio al 3 de agosto de 2025, la ciudad de Zamora volverá a convertirse en un escenario vivo para la música. Las clases se impartirán en el Colegio “Corazón de María”, y los estudiantes se alojarán en el Hotel “Rey Don Sancho”, garantizando condiciones óptimas para la formación, el descanso y la convivencia.
La comunidad educativa CurMuZa –formada por estudiantes, familias, profesorado y antiguos alumnos– participará activamente en conciertos, actividades culturales, talleres y espacios de encuentro musical que constituyen la verdadera esencia del Curso.