El concejal de Recaudación y Rentas, José Carlos Calzada, ha dado a conocer hoy, tras la Junta de Gobierno Local, el estudio de la evolución del número de multas y de la recaudación por las mismas en los últimos años. En este sentido, desde el año 2009 hasta la actualidad se observa una bajada sustancial del número de denuncias desde 2009, que fueron 30.017, hasta el año 2016, que fueron de 13.486.
Estos datos hay que ponerlos en paralelo con la recaudación, que se efectúa primero de forma voluntaria y posteriormente en vía ejecutiva. En el año 2009 se recaudaron 745.167 euros, con 30.017 multas, y en el año 2015 se recaudaron 787.763 euros con 11.500 multas, lo que pone de relieva que la gestión de la recaudación en la actualidad es mucho más efectiva
El concejal también ha resaltado el rigor presupuestario del Equipo de Gobierno en relación con las multas. En 2013 se presupuestó 1.000.000 de euros mientras que se recaudaron tan solo 596.897 euros. En el año 2017 se han presupuestado 640.000 euros. La recaudación del año 2016 se sitúa en 571.430 euros en la actualidad a falta de algunos cobros, por lo que queda claro el rigor presupuestario del Equipo de Gobierno
Por otra parte, José Carlos Calzada ha informado de la aprobación de los padrones de terrazas y vehículos.
En cuanto al padrón de terrazas son 2011 recibos, más 8 contribuyentes acogidos a la modalidad de pago fraccionado que suman un total de 96.842,80 euros anuales. El periodo de cobro voluntario es del 9 de marzo al 8 de mayo y el cargo en las cuentas domiciliadas se realizará el 11 de abril. En cuanto al padrón de vehículos existen 37.881 recibos a los que hay que sumar 819 contribuyentes acogidos a la modalidad de pago fraccionado, lo que suma un total de 3.085.443,25 euros. El periodo de cobro voluntario es del 9 de marzo al 8 de mayo y el cargo en las cuentas domiciliadas se realizará el 3 de abril.
La Concejala de Cultura María Eugenia Cabezas ha hecho balance de las fiestas de Carnaval que concluyen mañana miércoles. La concejala de Cultura ha destacado la gran participación en los desfiles de Carnaval y en otras actividades como en los talleres y el espectáculo de circo, las murgas en las calles o el tradicional concurso de murgas en el Teatro Principal, que este año contaba como novedad con el voto del público para elegir al ganador.
Además, la concejala de cultura ha dado a conocer los gastos totales de Carnaval que están en torno a la misma cantidad que el año pasado, unos 60.000 euros y que como en otras ocasiones se publicarán en la página web del Ayuntamiento con detalle. También ha animado a todos los zamoranos a participar en el entierro de la sardina que mañana miércoles cerrará el Carnaval 2017.
Por último, el concejal de Comercio, Christoph Strieder, ha informado de que la segunda jornada del tradicional mercadillo de los martes se está desarrollando con absoluta normalidad. El número de puestos ha descendido un poco en esta segunda jornada debido a las condiciones climáticas, pese a ello ha habido 130 puestos, todos ellos con la correspondiente tarjeta de permiso.