La mayor ola de calor en lo que va de año ya está aquí, Zamora en alerta amarilla

Termómetros por encima de los 40ºC aire caliente a más de 20 kilómetros por hora, cielos enmarañados y bochorno serán los efectos que sufriremos debido a la ola de calor que no dará tregua hasta al menos el inicio del jueves en todo el país

En Zamora las máximas previstas superararán los 38ºC y los cielos estarán despejados con posibles nubes altas que acentuarán la sensación de bochorno.

TEMPERATURA MÁXIMA REGISTRADA en Zamora desde que existen registros fue de 41 ºC el día 24 de julio de 1995 y la media de máximas más alta es de 34.8 ºC en el mes de agosto de 1926.

Nada que ver con la mínima absoluta a -13,4 °C el 16 de enero de 1945

El riesgo de incendios sigue en color rojo EXTREMO y las temperaturas harán que los temidos tres treintas hagan que Zamora se encuentre alerta especial.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en base a estas alertas, ha emitido algunas recomendaciones para sobrellevar mejor esta ola de calor, así como varias medidas de prevención de incendios.

Así, a la hora de hacer frente a las altas temperaturas, la hidratación es un componente fundamental, además de llevar una buena alimentación.

Por otra parte, insisten en la necesidad de evitar hacer ejercicio físico prolongado en las horas centrales del día (cuando más da el sol) y buscar lugares ventilados y las sombras, a fin de evitar la sobreexposición al sol.

También serán mañana y pasado dos días de alto consumo eléctrico, recuerden que estas olas de calor también nos costarán del orden de un 8% más que el mes pasado al haber subido la factura de la electricidad en esa relación.

Prevención de incendios

En el caso de los incendios, el principal foco de atención en la prevención, por lo que se pide al ciudadano que se informe de las medidas preventivas tomadas por cada Comunidad Autónoma y que no tire basura, cigarrillos o botellas de vidrio al suelo mientras se encuentra en el campo.

Sin embargo, puede ser que una persona se encuentre con un fuego en el campo ya iniciado. En ese caso, la recomendación es avisar al 112 lo más pronto posible, evitar adentrarse en el bosque y quedarse en un lugar visible y, por último, procurar atender las indicaciones de las autoridades pertinentes.

Esta situación afectará a toda la Comunidad los días 6 y 7 de septiembre. Se recomienda, por ello, que se extremen las medidas de precaución, que ya son habituales en verano, durante estos días en los que la temperatura será muy elevada.

incendios_riesgo_zamoranews.jpg

Medidas preventivas: prohibiciones y precaución de la población y trabajos

Ante esta situación descrita, se comunica que se ha dictado Resolución del director general del Medio Natural que afecta a toda la Comunidad los días 6 y 7 de septiembre, en la que se prohíbe en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico alrededor el uso de barbacoas, ahumadores en la actividad apícola y uso de maquinaria autorizada en cuyo funcionamiento genere fuego, como sopletes, soldadores o radiales. La maquinaria cuyo funcionamiento pueda ocasionalmente generar deflagración, chispas o descargas eléctricas, como desbrozadoras o maquinaria con cadenas, estará prohibida desde las 13.00 horas a las 22.00 horas y también se suspenden las autorizaciones en esa zona de lanzamiento de cohetes y artefactos que contengan fuego.

El uso de motosierras sí está permitido, siempre que se cuente con medios de extinción en el lugar y que sus lugares de mantenimiento, si son en monte, se mantengan limpios de vegetación y con medios de extinción.

Asimismo, se solicita a la población que extreme las medidas de prudencia y tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, avisando a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales, y se alerta a las empresas e instituciones que realizan trabajos y actividades al aire libre, fuera de la zona forestal, para que extremen la precaución en la ejecución de los mismos, por la posibilidad de que originen fuegos que se extiendan al terreno forestal.

riesgos.jpg

Comentarios