Esta mañana se presentaba en la sala de comisiones del Ayuntamiento de Zamora una nueva inciativa para la dinamización del Mercado de Abastos de Zamora. Se trata de una exposición de 31 fotografías con textos relativos al mercado de Abastos, a su vida y a lo que el entorno ofrece como seña de identidad comercial y de cercanía en la ciudad.
Christoph Strieder Concejal de Comercio explicaba que el plan de Emergencia del Mercado de Abastos pasaba por diferentes frentes, y uno de ellos tras la pasada promoción conjunta con la Cámara de Comercio es la de seguir rehabilitando y acondicionando el espacio del Mercado de Abastos. Para ello, comentaba el concejal, se ha intervenido en un cuarto que controlaba la zona eléctrica del Mercado y que ha tenido que ser remodelado de forma completa, y en el que se han empleado 17.000 euros, al igual que se ha hecho con los 12 puestos que podrán alquilarse en breve y en los que la concejalía ha invertido otros 12.000 euros para su limpieza y rehabilitación.
El Mercado de abastos es una pieza clave en el comercio de proximidad y ágora central de la ciudad por tanto el Ayuntamiento prevé también intervenir sobre la emblemática cristalera que será limpiada y rehabilitada el próximo año.
Los trabajos de rehabilitación, limpieza y acondicionamiento se han sucedido y siguen sucediéndose en el Mercado de Abastos de Zamora, al igual que la dinamización del mismo, de ahí la iniciativa que surge y que tendrá lugar el próximo sábado a partir de las 12 de la mañana y que consitirá en la exposición de 31 fotografías del interior del mercado realizadas por un gran conocedor del entorno. Se trata de Juan Carlos Benítez, fotógrafo zamorano que ha vivido muy de cerca el mercado y sus puestos, al igual que lo hizo Luis Ramos autor de los textos y poemas que acompañan estas fotografías y que tratan de reivindicar y mostrar la vida del mercado como entorno social, comercial y cultural de Zamora.
Luis Ramos escritor zamorano y profesor, hablaba de sus textos como forma de rivindicación de un entorno comercial directo, vivo y lleno de vivencias en el que los NO lugares (refiriéndose a las grandes superficies) se impersonalizan y solo tienen como fin una tarjeta sin personalizar en el cliente final, casso contrario del Mercado de Abastos que conoce desde su niñez y del que ha querido relatar vivencias y experiencias personales en sus textos y poemas.
En la rueda de prensa de presentación también ha estado presente Bernardino Domínguez presidente de la asociación de comerciantes del Mercado de Abastos que ha agradecido la iniciativa de la concejalía y ha puesto en valor las acciones que se realizan en el mismo.
Los 12 puestos rehabilitados podrán alquilarse en breve y utilizarse para la venta de productos frescos, ya que los puestos que ahora ocupan los comerciantes siguen en precario hasta que las obras definitivas del mercado se acometan el próximo año, deseo que espera el concejal que así sea. La complejidad y lo complicado de mantener el mercado abierto con las obras de remodelación, rehabilitación y limpieza son un hándicap que complica la situación pero Strieder aseguraba que se siguen estudiando soluciones al respecto.