El sacerdote jesuíta invita al compromiso y resalta el papel fundamental de los medios de comunicación con respecto a los inmigrantes en los "Sábados de la Saleta".
En el Museo Etnográfico tuvo lugar ayer la quinta edición de los "Sábados de la Saleta", organizados por la Asociación de la Virgen de la Saleta de Zamora y que corrió a cargo de José Luis Pinilla, sacerdote jesuíta, natural de Toro, y director del Secretariado de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.
Su intervención –que llevó por título "Migrantes y refugiados: iconos que nos interpelan"- estuvo precedida por la intervención de Antonio Martín, delegado y director de Cáritas Diocesana de Zamora, y Javier García, presidente de la Asociación Virgen de la Saleta.
A lo largo de algo más de una hora Pinilla invitó a los asistentes al salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León, no tanto a mirar el sufrimiento de los migrantes y refugiados sino a dejarse ser mirados: "cristianos y no cristianos tenemos que responder (...) la realidad de las migraciones está pasando por delante de nuestros ojos muchas veces sin detenerse ante ellas, las convertimos en noticia y apenas cala la realidad en el corazón". Se refirió también a la necesidad de actuar: "Hay que pasar de la compasión a la indignación, y de la indignación al compromiso. La compasión y la sensibilización tiene que llevarnos a una interpelación que provoque la actuación".
En su exposición se detuvo especialmente en las miradas de las fotografías que nos llegan habitualmente de los migrantes y refugiados, que las comparó con los iconos ante los que se reza: el escáner de una maleta con un niño en su interior o la despedida de un voluntario a una niña refugiada trazando un corazón con su mano fueron algunas de las estampas que proyectó y presentó: "hay que taladrar la realidad, para ver qué es lo que hay dentro, ir al origen del problema".
Se refirió también a una Europa con el "corazón helado" y al auge de los populismos. Resaltó asimismo el carácter humano del fenómeno, que trasciende las ideologías y las religiones, y el papel fundamental de los medios de comunicación.
La próxima edición de los "Sábados de la Saleta" será el próximo sábado 18 de febrero a las 19 horas en la Cueva del Jazz (Plaza del Seminario) y correrá a cargo de María Martín, vicedecana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. La sesión llevará por título "Pienso, luego existo. Humanismo para el hombre del siglo XXI".