El Congreso de Enfermería Intergeneracional celebrado en Zamora ha puesto en valor algunas de las contribuciones que las enfermeras realizan a la sociedad al margen de su labor sanitaria y asistencial, desde programas pioneros de lucha contra la soledad no deseada, hasta iniciativas novedosas en el ámbito de la salud en el medio rural o proyectos de emprendimiento vinculados a las redes sociales y las nuevas tecnologías liderados por enfermeras.
Esas propuestas se analizaron este martes en la segunda jornada de un congreso que ha concluido con un balance positivo en el que los asistentes han destacado la calidad de las ponencias y la buena acogida que se les ha brindado en Zamora.
UNA PROFESIÓN FEMINIZADA
En la jornada de clausura, la secretaria del Colegio Profesional de Enfermería de Zamora e interlocutora con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ante las agresiones al personal sanitario, Judit Vaquero, ha resaltado, en la víspera del Día de la Mujer, que la Enfermería es una profesión fuertemente feminizada y no es casualidad que de los distintos colectivos sanitarios sea el que con diferencia más agresiones sufre en su trabajo.
“Más de 250 enfermeras fueron víctimas de una situación de este tipo en Castilla y León en los nueve primeros meses de 2022 y para hacer frente a esa lacra social y sanitaria Policía Nacional, Guardia Civil y Colegio de Enfermería de Zamora han abierto un canal de comunicación continuo y fluido”, ha declarado. Un taller de juego de roles incluido en el Congreso ha acercado esta problemática a los asistentes.
SOLEDAD NO DESEADA
Otra de las cuestiones analizadas ha sido la soledad no deseada y la solución que se le da a través de un proyecto pionero de intervención desarrollado en Zamora en el que las enfermeras han sido el eje motor que ha combatido ese problema social y han acompañado a medio centenar de zamoranos, en su mayoría de edad avanzada, que se sentían solos.
La investigadora y coordinadora del proyecto SoliEdad, Elisa Sala, ha resaltado que “actuar contra la soledad es prevenir costes de salud” y ha subrayado el importante papel de las enfermeras como “figura de seguridad y confianza” que genera un espacio en el que la persona que se sienta sola puede expresarse con libertad.
Este proyecto piloto que ha dado un papel clave al grupo de enfermeras jubiladas del Colegio de Zamora y a la Escuela de Enfermería de Zamora se llevará en un futuro a otros territorios de España.
EMPRENDIMIENTO Y REDES SOCIALES
En el ámbito del emprendimiento en la Enfermería se han puesto valor en la conferencia de clausura iniciativas como las que desarrolla el enfermero experto en comunicación digital en salud Pedro Soriano, que ha detallado que herramientas digitales como su perfil en Twitter @enfermeroenred suponen una manera de “innovar y crear nuevos espacios donde la enfermera tiene cabida, porque al final podemos seguir cuidando a través de la red”.
Soriano también impulsa la Marca Enfermera y es fundador de 'FFPaciente', una herramienta de apoyo al paciente que crea espacios para que éste tenga voz y se sienta acompañado en su proceso de enfermedad.
PULSO VITAL QUE SALVA VIDAS
Uno de los retos en materia de salud analizados en las ponencias se circunscribe al medio rural y en ese sentido el Congreso de Enfermería Intergeneracional ha dado a conocer iniciativas como “Pulso vital”, un proyecto pionero promovido por el grupo Recoletas que ha llevado a distintos pueblos de la provincia de Zamora un dispositivo que, con una sencilla prueba permite detectar una arritmia y un posible riesgo de ictus.
En los seis meses que lleva la iniciativa en marcha se han realizado unos 1.500 registros al mes y entre 30 y 40 de ellos han derivado en consultas y en un 10 % de ellas se detectan fibrilaciones auriculares. .
El congreso, que ha contado con la presencia del secretario general del Consejo General de Colegios de Enfermería de España, Diego Ayuso, ha concluido con la entrega de premios a las mejores comunicaciones en un certamen académico marcado por la amplia participación, con un centenar de trabajos que se han visualizado en la zona expositiva de las jornadas.
A lo largo de dos días, el I Congreso de Enfermería Intergeneracional “Humanizando e Innovando en los Cuidados a lo largo de la historia” ha reunido a casi medio millar de personas entre congresistas y ponentes en un encuentro promovido por el Colegio Profesional de Enfermería de Zamora en colaboración con la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora.