La Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo conmemora medio siglo de vida

La Hermandad conmemora, entre varios actos realizados a lo largo del año, medio siglo de historia en las calles de Zamora 
Mesa redonda 50 años de historia. Hermandad Penintencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo
photo_camera Mesa redonda 50 años de historia. Hermandad Penintencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo

La Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo conmemoró este viernes medio siglo de vida con una emotiva mesa redonda celebrada en el salón de actos de La Alhóndiga. El acto, titulado “50 años de historia”, forma parte del amplio programa organizado por la hermandad para celebrar su 50º aniversario, desde que el 12 de diciembre de 1974 se firmara el decreto de constitución canónica.

Presentada por Sara Pérez Tamames, la velada reunió a algunos de los protagonistas que han marcado el camino de esta cofradía zamorana desde sus orígenes hasta la actualidad. La mesa se estructuró en dos bloques: el primero dedicado a los orígenes de la hermandad, con la participación de Francisco Gustavo Cuesta de Reina, uno de los fundadores; Ángel Pozo Rueda, cofundador; y Sandra Torrado Esteban, hermana y pregonera del aniversario. En el segundo bloque se abordó el devenir de la hermandad a lo largo de estas cinco décadas, con la intervención de Carlos Riego Ramos, quien ostentó el cargo de abad durante diez años.

Antes del inicio de la mesa, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición conmemorativa que recorre los 50 años de historia de la hermandad. Una muestra que también rinde homenaje a los fotógrafos que, a lo largo de los años, han sabido captar con maestría la esencia espiritual y estética de la cofradía.

Este acto forma parte de un calendario de celebraciones que comenzó en diciembre con el pregón inaugural a cargo de Sandra Torrado, y que ha incluido numerosos eventos: un concierto de la banda Maestro Nacor Blanco, donde se estrenó la marcha Santi Spiritus; una exposición en la iglesia de la Encarnación que recreó la procesión del Viernes de Dolores; así como varias actuaciones del coro de la hermandad, entre ellas el estreno de piezas en la Catedral.

Una oportunidad que también sirve para destacar lo que ha significado la hermandad más allá del ámbito local. Ha recibido galardones como el "bombardino de las Capas Pardas", ha actuado en la Casa de Zamora en Madrid con motivo del premio "Banzo de Oro a la Trayectoria", y fue homenajeada a nivel nacional con un cupón de la ONCE conmemorativo.

Con este acto, la Hermandad del Santísimo Cristo del Espíritu Santo no solo celebra su pasado, sino que también refuerza su compromiso con el presente y el futuro, manteniendo viva una tradición que ya es parte esencial del alma cofrade de Zamora.

Comentarios