La Concejalía de Igualdad, conjuntamente con la Coordinadora de ONG´s de Castilla y León, organizan el festival benéfico solidario "Pobreza Cero", conmemorativo del Día Internacional contra la pobreza, que se celebrará en el Teatro Principal el próximo jueves.
En este festival participarán diversos narradores y contadores de cuentos de Zamora y concluirá con la actuación especial de la agrupación de baile de la Peña Flamenca de Zamora.
Con el lema general "0 cuentos", esta gala benéfica se enmarca dentro del programa Zamora por la Convivencia y las campañas de sensibilización que lleva a cabo el Ayuntamiento de Zamora en el marco del Plan Municipal de Igualdad, con el objetivo de contribuir a la integración social de la población inmigrante, a través del conocimiento, la participación y el intercambio cultural.
El festival incluye la actividad "cocinando cuentos" y contará con la participación de narradores tan conocidos por el público zamorano como Charo Jaular y Fernando Martos, además de la mencionada colaboración de la Peña Flamenca "Amigos del Cante". La actuación tendrá lugar a partir de las 20 horas, con una aportación simbólica de 2 euros por cada entrada, las cuales podrán adquirirse en el Teatro Principal el mismo día del espectáculo.
Campaña de sensibilización con escolares
Coincidiendo con el inicio del curso escolar se pone en marcha, en colaboración con los colegios públicos de la capital, un programa de sensibilización, dirigido especialmente a los alumnos de 5º y 6º de primaria y que tiene como propósito fomentar los comportamientos cívicos y solidarios en el ámbito de la educación.
Se pretende con ello que los escolares conozcan mejor la realidad de los países de procedencia de los inmigrantes, a través de talleres interactivos, actividades lúdicas, exposiciones de consumo responsable y comercio justo, charlas dirigidas también a los padres y entrega de material didáctico a los profesores que pueden utilizar para reforzar el conocimiento, la solidaridad y la integración social.
El objetivo inmediato de estas actividades es el de facilitar la integración social y la convivencia, pero también se pretende con ello llamar la atención sobre la situación de crisis permanente en la que viven la mayor parte de los países de procedencia de la población inmigrante, donde no hay acceso a la sanidad, a la educación y a otros servicios básicos y elementales de los que si disponemos en los países desarrollados.