Ante las alegaciones de Pilar Carbajal a la retirada de la imagen posando con su marido y sus hijas ante el monumento, los administradores de la red social aseguran que "es conflictiva y puede herir sensibilidades".
La red social Facebook ha censurado y eliminado una fotografía de la usuaria zamorana Pilar Carvajal junto a su marido y a sus hijas posando ante el Valle de los Caídos en una visita turística realizada recientemente. Los motivos esgrimidos han sido "acoso" y "bullying" (acoso o maltrato).
Según ha denunciado la zamorana a Zamora News y en su propio perfil de Facebook, la fotografía fue subida a su muro personal con un breve texto, "...de rule", como parte de un viaje familiar en el que se detuvieron a ver el monumento a los Caídos de Juan de Ávalos "como puedo ir al Museo del Prado o a cualquier otro sitio". De hecho, el muro de esta zamorana está repleto de fotos de otros viajes familiares y vacacionales.
Fue una de las hijas del matrimonio la que propuso visitar el monumento, que desconocía, cuyas cifras turísticas se han incrementado notablemente con la actualidad en torno a la exhumación de Francisco Franco.
La polémica saltaba ayer cuando una usuaria, P.L.B, un posible perfil falso y de supuesta ideología nacionalista catalana, insultó a la zamorana y a otros usuarios en una página pública, vinculándola a la ultraderecha y profiriendo diversos comentarios ofensivos y soeces.
Poco después, Pilar Carbajal recibía con sorpresa una notificación de los administradores que afirmaban que el posado familiar ante el Valle de los Caídos indicando que la foto ha sido eliminada por "ser conflictiva y herir sensibilidades".
La zamorana aclara en todo momento que su visita no tiene carácter ideológico, sino turístico, a un monumento religioso, desde el respeto a todas las ideologías. "No me gusta la política y tengo respeto por todo el mundo, -afirma la zamorana- al igual que quienes me conocen lo sienten por mí, que no soy facha ni ultra de nada, pero sí creyente".
Recibida la notificación, Pilar Carbajal envió a los administradores de la red social una alegación en la que exponía de forma textual: "No veo que haya hecho acoso por hacer una foto familiar delante de un monumento más y mi texto solo decía: "...de rule". Creo que se están pasando de largo. Me han decepcionado ustedes, y mucho. Ustedes sí que son unos dictadores".
Ante la reclamación de la zamorana, la red social se ratificó en la eliminación de la imagen, a lo que los administradores repusieron que había incurrido en "acoso y bullying", como ha expuesto Pilar Carbajal en su propio muro de Facebook.
Como protesta, la zamorana colgó la misma fotografía "censurada", tachando con colores la Cruz y la Piedad de Juan de Ávalos, denunciando lo ocurrido y lamentando el episodio, que también hace ahora público en Zamora News: " Me acaba de llegar una notificación de Facebook, me han censurado esta foto por ser conflictiva y herir sensibilidades, con lo cual, a partir de ahora haré yo lo mismo y denunciaré todo lo que no me guste..Libertad de expresión? Qué país. Esto sí es una dictadura".
"Acabo de pedir revisión del tema -añade- y me han dicho que he hecho acoso y bullying".
Para mostrar su disconformidad, Pilar Carbajal ha subido de nuevo una foto muy similar a la censurada en el mismo entorno, añadiendo como pie de foto: "Nos hizo un día estupendo". Ante la posibilidad de pixelar sus rostros y de ofrecer solo las iniciales en esta noticia, Pilar Carbajal no ha tenido inconveniente en cederle a este periódico la foto de su familia y en pedir que sea desvelada su identidad "porque yo respeto todas las ideologías y cada uno puede ir donde quiera, al igual que otras veces hemos visitado otros monumentos".
Censura
No es la primera vez que la política de censura de la red social salta a la palestra, ya que a menudo los administradores de Facebook censuran imágenes de desnudos (bien sean fotografías u obraa de arte, incluyendo fotos artísticas, dibujos o modelos posando para escultores.
También miles de usuarios taurinos y la Fundación del Toro de Lidia realizó una protesta, ya que las fotos de una corrida de toros o de toreros, aún sin sangre, eran censuradas hace apenas unos meses como "contenido violento o pornográfico". Por contra, la red social permite la difusión de vídeos de gran violencia contra animales como denuncia contra el maltrato o vitalizar fotografías de enfermos terminales y con graves deformaciones en supuestas cadenas de oraciones.
Sea como sea, la polémica está servida.