Más de 600 personas no han podido ver de cerca al "gurú" de la educación esta mañana en Zamora.
El Teatro Ramos Carrión se ha quedado pequeño para la conferencia que este joven profesor finalista en los Global Teacher Prize, autor de los libros como "La nueva educación" y "Las escuelas que cambian el mundo" su conferencia: "Escuchar para educar: Claves para la innovación" ha estado marcada por la cercanía y el diálogo entre conferenciante y espectadores.
El Ramos se ha llenado y el conferenciante tras la presentación de los organizadores ha pedido disculpas a los que no han podido asistir por falta de aforo, César Bona ha prometido volver. La actividad, promovida por la asociación Apego Lácteo, ha sido un éxito sin paliativos, y aunque la actividad iba dirigida a docentes con el objetivo de que maestros tradicionales vean que hay otra manera de enseñar las cosas, la conferencia ha generado una gran expectación en la ciudad, padres, madres, y público en general han podido comprobar de primera mano y gracias a la cercanía de Bona que la educación, es parte de un todo.
Una conferencia cargada de sencillez y cercanía ha dejado con ganas de más a los asistentes. César Bona conocido como el mejor profesor de España era esperado por centenares de personas desde las 10:30 de la mañana en las puertas del Teatro Ramos Carrión. La cola para asistir a la conferencia de este profesor extrañaba a los viandantes que contemplaban las dimensiones de la misma y que preguntaban a que se debía tanta expectación.
Bona con su sencillez a cautivado a los cerca de 600 espectadores que hoy en el Ramos han disfrutado con las enseñanzas y comentarios de un sencillo profesor que ha innovado desde el inicio con la cercanía y contando como desde su niñez lo más sencillo y la ilusión eran parte de un todo a lo que los profesores han de asomarse lo antes posible."Hay que educar en el respeto a las diferencias" "cada palabra y cada gesto que hacemos influye en los demás".
César Bona apuesta por dar voz a los niños, por escucharles e invitarles a participar en la sociedad para cambiar para bien el mundo en el que vivimos, esa es una de las claves de la escuela". Hay que ser conscientes de que hay que educar a seres sociales y no ver a los niños y niñas como recipientes a los que hay llenar, porque tienen mucho que ofrecer. Los verbos escuchar y compartir son los más importantes en la educación, tanto para los adultos como para los niños".
Por último Bona hizo en su conferencia un llamamiento a la reflexión "se construye entre todos juntos".