Este es el Manifiesto para el 8M de la Asociaciテウn de las Trece Rosas de Zamora

La asociaciテウn zamorana exige numerosas medidas para este Dテュa Internacional de la Mujer

La Asociaciテウn de las Trece Rosas de Zamora convoca una manifestaciテウn el 8 de marzo en la Plaza Mayor

CARTEL 8M 2022
photo_camera CARTEL 8M 2022

La Asociaciテウn de Mujeres de las Trece Rosas de Zamora ha organizado una manifestaciテウn con motivo del 8 de marzo, la cita tendrテ。 lugar a las 20.30 horas en la Plaza Mayor de la localidad zamorana.

Asimismo, han lanzado un manifiesto que dice textualmente:

Llegamos a este 8 de marzo de 2022 en unas circunstancias externas que el imperialismo capitalista ha orquestado en centroeuropa: quiere arrastrar al caos y la pobreza a la ciudadanテュa. Las mujeres no hacemos las guerras pero somos las mテ。s perjudicadas con ellas.

Pero no es esta guerra la que nos ocupa este dテュa, ni conseguirテ。 apartarnos de nuestras reivindicaciones como Movimiento Feminista. Hablamos hoy de la guerra Patriarcal que desde 2003 ha asesinado a mテ。s de 1260 mujeres en Espaテアa a manos de hombres.

La pandemia nos obligテウ a las feministas, a comunicarnos y a articular nuestra lucha en el espacio virtual. Esto nos ha permitido hablar con mujeres feministas que estテ。n en cualquier lugar de Espaテアa窶ヲ y en el resto del mundo. El anテ。lisis de los acontecimientos del 8 de marzo de 2020, nos ha llevado a considerar que la baja participaciテウn en estas manifestaciones, no solo se debiテウ a al miedo al contagio (la declaraciテウn institucional de la pandemia fue el 14 de marzo) sino que especialmente influyテウ la desafecciテウn que muchas compaテアeras feministas sentテュamos al constatar que las instituciones pテコblicas se habテュan convertido en un arma contra las propias mujeres, amparテ。ndose bajo el nombre de igualdad.

Hay que agradecer toda la producciテウn teテウrica y visual que las compaテアeras feministas han compartido y que nos permiten el anテ。lisis crテュtico y la reflexiテウn. Contrarrestar el correlato misテウgino del generismo queer es clave para romper con el discurso falaz del 窶徼rabajo sexual窶, dejando al descubierto lo que en realidad es: la explotaciテウn mテ。s salvaje y violenta contra las mujeres y un privilegio solo para hombres.

Las mujeres feministas del Estado espaテアol hemos emprendido la recuperaciテウn de nuestros espacios, de nuestros dテュas de reivindicaciテウn y de nuestra agenda contundentemente abolicionista de la explotaciテウn sexual y reproductiva (prostituciテウn, pornografテュa y vientres de alquiler) y abolicionista del gテゥnero, asテュ como de las leyes que pretendan proteger jurテュdicamente la autodeterminaciテウn del gテゥnero. テ鋭te es el inicio de un camino que ya no tiene retorno.

En este 8 de marzo de 2022, Dテュa Internacional de la Mujer Trabajadora, desde el Movimiento Feminista 窶弋rece Rosas窶 de Zamora mantenemos la reivindicaciテウn de nuestra Agenda Feminista, y lo hacemos ante unas instituciones que normalizan las violencias machistas. La actitud amenazante e intimidante de las representantes polテュticas del Ministerio de Igualdad y la Secretarテュa de Estado queda en evidencia cuando se reテコne con organizaciones de proxenetas. Desde estas instituciones pテコblicas y de Gobierno, observamos la dejadez y el abandono de la protecciテウn de las mujeres ademテ。s, de exigirnos permanecer sumisas y calladas so pena de acusaciテウn de delito de odio.

Exigimos la aboliciテウn del sistema prostitucional e instamos a la aprobaciテウn parlamentaria de la ley suscrita por mテ。s de 100 organizaciones feministas y que fue presentada por la Plataforma por la Aboliciテウn de la Prostituciテウn. Esta ley garantiza la protecciテウn y los derechos de las mujeres prostituidas.

Exigimos que se modifique el Cテウdigo Penal para penalizar a proxenetas que se enriquecen con el alquiler de un establecimiento donde obligan a las mujeres a ejercer la prostituciテウn.

Exigimos el derecho al aborto sin acoso en los centros pテコblicos, y el fin del sexismo en la investigaciテウn cientテュfica y la atenciテウn sanitaria. Exigimos que se aplique la legislaciテウn espaテアola que prohテュbe expresamente el alquiler de mujeres para gestar.

Exigimos la aboliciテウn de los gテゥneros construidos sobre los sexos, la retirada de las llamadas 窶徑eyes trans窶 que destruyen el deporte femenino, eliminan tテゥrminos como 窶徇ujer窶 o 窶徇adre窶, impiden medir las brechas sexistas y eliminan los espacios de mujeres poniendo en peligro a mujeres y niテアas

Exigimos la defensa de la infancia frente a las leyes que mutilan los cuerpos de niテアos y niテアas sanas. Nadie nace en un cuerpo equivocado. La infancia debe vivir sin estereotipos de gテゥnero, jugar a lo que quiera, vestir como quiera窶ヲEl gテゥnero no es una identidad.

Exigimos polテュticas pテコblicas de corresponsabilidad: la escolarizaciテウn de 0 a 3 aテアos y un sistema de servicios pテコblicos para los cuidados suficientemente financiado; regularizar la situaciテウn de las empleadas del hogar y eliminar los incentivos que dificultan el empleo de calidad de las mujeres.

Exigimos pensiones pテコblicas dignas. La pensiテウn pテコblica mテュnima, contributiva o no, ha de ser de 1.080 euros al mes. Corresponde a lo que estima la Carta Social Europea de renta mテュnima para una persona adulta. Y acabar con la brecha de las pensiones entre mujeres y hombres que actualmente es de un 35% de diferencia.

Exigimos que cese la persecuciテウn desde las Instituciones del Gobierno a feministas que manifiestan su disconformidad con el dogma del generismo queer; y que el Estado de Derecho vele por el cumplimiento del derecho a la libertad de expresiテウn y proteja a las mujeres de las amenazas, campaテアas de acoso y denuncias falsas hacia nuestro ejercicio profesional.

Exigimos el cumplimiento del Pacto de Estado Contra la Violencia de Gテゥnero, especialmente la necesidad de completar todas las medidas que estテ。n en proceso o pendientes de implementaciテウn. Es fundamental cuestionar el papel de los hombres en la violencia, en las relaciones de poder, en su socializaciテウn y denunciar el hecho de que la violencia es estructural.

Exigimos tambiテゥn formaciテウn feminista obligatoria en el テ。mbito jurテュdico y en el resto de poderes pテコblicos que garanticen la adecuada atenciテウn a las mujeres.

El capitalismo neoliberal es un sistema experto en convertir los deseos en necesidades. Estテ。 consiguiendo aislar nuestras vidas y dormir nuestras conciencias; estテ。 logrando que vivamos nuestros problemas como asuntos privados e individuales; estテ。 difuminando el horizonte de lo comテコn y aniquilando el carテ。cter estructural de la mayorテュa de los problemas que nos acucian. Estテ。 consiguiendo despolitizar problemas que son comunes, que son polテュticos. Pero el feminismo nos ha enseテアado que lo personal es polテュtico.

Y este proyecto polテュtico colectivo que constituye el feminismo es indispensable para el desarrollo pleno y completo del paテュs, para el bienestar del mundo y para la causa de la igualdad, la paz y la justicia social.

La uniテウn y la lucha de las mujeres ha sido y sigue siendo fundamental para la conquista de los derechos.

Comentarios