Mañana, multitud de ciudades españolas celebrarán a las 18:30 horas el evento 'Ideas for', un foro que busca reunir el talento y el emprendimiento para traerlo a sus ciudades de origen y compartir ideas. Aquí, su impulsora ha sido Elena Barreiro, una zamorana que reside en París y que ha decidido traerlo para que los emprendores zamoranos compartan sus experiencias. Se celebrará en La Alhóndiga y, en la jornada previa, ha descrito a Zamora News cómo se desarrollará 'Ideas for Zamora'.
Pregunta: ¿En qué consiste 'Ideas For Zamora'?
Respuesta: 'Ideas For Zamora' es una asociación sin ánimo de lucro ni cromatismo político que tiene por objetivo principal realizar un evento anual en el que agrupar a jóvenes zamoranos profesionales, dinámicos y emprendedores que estén desarrollándose alrededor del mundo. Queremos que los jóvenes profesionales vuelvan a sentirse parte esencial de Zamora y actores principales del futuro de nuestra tierra.
P: ¿Cómo llegaste a él? ¿Habías participado previamente en otras ciudades?
R: Yo diría que más bien llego ella a mi, una tarde en una cena entre amigos, uno de los precursores de la asociación de Ideas For Granada en 2014 me hablo de la propuesta, y quedé tan cautivada que lo único que pude decir fue, ¿cuándo empezamos?
P: ¿Por qué decidiste traerlo a Zamora?
R: Llevo 3 años fuera de España, y siempre que me preguntan ¿de donde eres? Explico soy de ZAMORA, con letras mayúsculas. La mayoría de los franceses con los que convivo en el día a día nunca han oído hablar de nuestra ciudad, y aunque cada vez tenga que explicar que estamos al lado de Portugal, que no formamos parte de Galicia y nos llaman la joya del románico, no me importa. Merece la pena dar la voz a mi tierra que hasta ahora no ha tenido, y si esa pequeña aportación puede hacer que el día de mañana unos pocos franceses sepan donde estamos y quienes somos, para mí constituirá todo un éxito.
P: ¿Cuántos ponentes tendréis finalmente en Zamora?
R: Contaremos con 10 ponentes, perfiles muy heterogéneos, cardiólogo doctorado, directores comerciales, ingenieros, músicos, deportistas, no os desvelaré todos los detalles porque espero veros allí el próximo miércoles para que lo descubráis vosotros mismos.
P: ¿Habéis conseguido voluntarios o algún apoyo institucional?
R: Digamos que el proyecto bebé cae en mis manos en el mes de mayo, desde entonces intenté buscar colaboración y voluntarios, pero dado el esfuerzo y el tiempo que había que dedicarle no fue hasta el mes de noviembre que totalmente benévolamente Patricia Fernández Tomás junto a Miguel Ruano se presentaron voluntarios para ayudarme a darle difusión, encontrar patrocinadores y llevar gran parte del peso logístico del evento. Sin ellos, especialmente Patricia que ha estado estas últimas semanas a pie de cañón moviendo el evento en Zamora, esta aventura no hubiese sido posible.