Poco después de las 21:00 horas de ayer varios compatriotas y amigos esperaban a la puerta del Hotel AC de Zamora al equipo Juvenil del Catia CF que se enfrentará en un amistoso mañana a los Juveniles del Zamora CF.
Veintidós jugadores de edades comprendidas de entre los 16 y los 18 años y llegados a España desde Venezuela para una gira que les llevará por toda la península, los seleccionados ya estuvieron en el Bernabeu y en Mestalla. Todos ellos pertenecen a un proyecto hecho realidad por cuatro personas con un especial carácter solidario y de ayuda a los demás y que desde hace 51 años tienen embebidas sus vidas entre los chicos de las favelas de los barrios más deprimidos de Caracas.
Ceferino Bencomo entrenador de este equipo y seleccionador nacional venezolano de la sub 17 es el encargado de llevar orden y acierto entre los jugadores de este club que ha jugado ya en España con buenos resultados en los pasados días.
Carlos Costa es su presidente, otra de las almas mater del proyecto, una amble sonrisa le recorre el rostro cuando habla del proyecto, un proyecto en el que como él mismo dice nosotros no somos importantes "ellos sí que lo son".
Y el personaje con un especial cariz es Pepe Sánchez un granadino con doble nacionalidad que esconde bajo su calva prominente una figura que infringe una sensación de confianza y amabilidad que tras tres minutos con él recorre a quién le intenta conocer. "Muchas veces metí a 17 en un coche para poder llevarmelos a jugar al fútbol", "nuestro proyecto o este lío" como el mismo define, está cargado de buenas intenciones y de espiritu de superación, "para mi lo importante es la persona, el futuro de estos jóvenes y sobre todo que salgan de un sitio en el que muchas veces las cosas acaban mal".
Los tres son las cabezas visibles de este club que llega a Zamora para enfrentarse mañana a las 18:00 horas con el Zamora Juvenil, todo ello coordinado por Arturo Carrera y Marisa Silva, verdaderos valedores de un intercambio deportivo cultural que traerá lo mejor del espíritu deportivo y social de este encuentro.
Una reseña especial para un ser muy querido por este triunvirato y por todo el equipo, el desafortunadamente desaparecido Henry Camán Álvarez, un hombre grande, muy grande de corazón y de obra que supo anteponer el esfuerzo de muchos días de su vida para darle una esperanza a muchos jóvenes de los barrios deprimidos de Venezuela, así se llamará la futura ciudad deportiva o complejo que ya se empieza a construir allá como nos cuenta Pepe.
Los jugadores muestran una tímida sonrisa a quién les fotografía o intenta entrevistarles y cuentan, y se sorprenden de lo especial que se sienten gracias al deporte que les ha cambiado sus vidas. Ellos son habitantes de las favelas de Caracas, barrios desfavorecidos donde la delincuencia y drogadicción son más que comunes y de donde ellos han salido gracias a este proyecto. La experiencia les está sirviendo para que ellos mismos animen a sus vecinos y amigos para que sigan su ejemplo, no solo tenemos equipos de fútbol en el nuevo proyecto ya hay muchos otros deportes.
Tras su gira por Valencia y Madrid jugarán en Zamora y serán recibidos mañana a las 11:00 de la mañana por la presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, pasearán por la ciudad, después comerán en el bar Oviedo, y tras un rato de descanso tomarán contacto con el Ruta de la Plata donde a las 18:00 horas se enfrentarán con los Juveniles del Zamora a quienes no se lo pondrán fácil.
Pasado mañana emprenderán viaje hacia Galicia donde otros equipos se medirán a estos 22 jóvenes que tienen mucho que aprender, pero que también enseñan mucho a quienes les conocen.
Galería de imágenes de la llegada a Zamora. PINCHE AQUÍ.