Ecologistas Zamora cuestiona la tala de árboles junto al puente de Piedra y pide informes técnicos

Según Ecologistas Zamora, la eliminación de estos árboles no solo afecta al paisaje urbano, sino también a la biodiversidad local
tala de árboles en el Puente de piedra
photo_camera tala de árboles en el Puente de piedra

La asociación Ecologistas Zamora ha expresado su rechazo a la reciente tala de varios árboles maduros en las inmediaciones del puente de Piedra, una actuación que, según el Ayuntamiento de Zamora, se justifica para evitar posibles daños en los cimientos de la estructura. La organización considera que la medida carece de argumentos técnicos sólidos y responde más a criterios estéticos que a necesidades de conservación.

Los árboles afectados, álamos negros y blancos de gran porte, formaban parte del patrimonio natural de la ciudad y algunos se encontraban a 8-10 metros del puente, lo que según Ecologistas Zamora hace poco creíble la hipótesis de que sus raíces pudieran dañar la infraestructura. La asociación ha anunciado que solicitará al Ayuntamiento el informe técnico que justifique la tala y advierte que la actuación contradice la filosofía del “Proyecto Renaturaliza”, impulsado por el propio consistorio.

Según Ecologistas Zamora, la eliminación de estos árboles no solo afecta al paisaje urbano, sino también a la biodiversidad local. Varias de las especies taladas eran utilizadas por la grajilla occidental, especie protegida, para nidificar, y su desaparición ha reducido los refugios disponibles. La organización recuerda que intervenciones similares han ocurrido este año en el marco del “Plan director de las murallas de Zamora”, donde obras financiadas por el Ministerio de Cultura han destruido oquedades utilizadas por murciélagos, vencejos y lagartijas, muchas de ellas durante la época de reproducción, vulnerando normativas ambientales locales y europeas.

Ecologistas Zamora critica que este tipo de actuaciones, que incluyen también la eliminación de la higuera del tramo de muralla que baja a la plaza de Santa Lucía y el uso de maquinaria pesada en el bosque de Valorio, reflejan una visión donde la historia y la estética se priorizan sobre la conservación del patrimonio natural, generando polémica entre vecinos y especialistas.

Comentarios