Los colectivos Ecologistas Zamora y Zamora Viva han expresado su preocupación ante la posible adecuación de una mina de pizarra abandonada en San Vicente de la Cabeza como zona de baño y esparcimiento, calificando la iniciativa como un peligro ambiental y una señal de la falta de restauración efectiva en las minas de la comarca de Aliste.
En una rueda de prensa, los grupos ecologistas han señalado que las minas explotadas en localidades como Flechas, Mahíde, Boya o San Vicente, han sido abandonadas sin cumplir con las restauraciones ambientales exigidas por la normativa. Denunciaron que desde 1969, cuando comenzó la actividad minera en la zona, las empresas responsables, con el presunto consentimiento de la Junta de Castilla y León, cerraron sus explotaciones sin restablecer el entorno dañado, dejando tras de sí un impacto paisajístico y ambiental que sigue afectando a la comarca décadas después.
Entre los principales problemas señalados por los ecologistas se encuentran las grandes escombreras de materiales que continúan dispersas en las laderas y los pozos mineros abiertos, que generan un grave impacto visual y contribuyen a la evaporación de acuíferos subterráneos. Además, resaltaron el riesgo de accidentes debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas en los taludes de las minas, que permanecen accesibles al público a pesar de su peligrosidad.
Aunque los colectivos comprenden el deseo del ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza de buscar alternativas para revitalizar el entorno rural, consideran que transformar una mina abandonada en una zona recreativa sin antes restaurar el área es una acción irresponsable. Asimismo, advirtieron sobre el posible peligro de permitir el baño en las lagunas formadas por la explotación minera, ya que estas podrían contener elementos tóxicos en suspensión.
Ecologistas Zamora y Zamora Viva han instado a las autoridades locales y a la Junta de Castilla y León a aprovechar los fondos europeos de recuperación y la recién aprobada Ley de Restauración de la Biodiversidad para restaurar las minas abandonadas en Aliste. Subrayaron que estas áreas forman parte de la Red Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, lo que refuerza la urgencia de su restauración.
"La destrucción del paisaje por el abandono de estas minas es inadmisible. No podemos permitir que se blanquee esta situación atrayendo a turistas y bañistas a estos entornos peligrosos", afirmaron los portavoces de los colectivos.