Ecologistas en Acción Zamora se suma a la manifestación por la reactivación de la Ruta de la Plata

El colectivo ecologista apuesta por un tren convencional eléctrico y moderno "pero convencional, evitando la obsesión por la velocidad"; aprovechar el trazado actual supondrá evitar o reducir la agresión a territorios con valiosos ecosistemas
Concentración en Zamora por la reapertura del tren Ruta de la Plata_2
photo_camera Concentración en Zamora por la reapertura del tren Ruta de la Plata_2

Ecologistas en Acción Zamora ha anunciado su respaldo a la manifestación que se celebrará este sábado 25 de mayo para exigir la reapertura de la vía ferroviaria Ruta de la Plata. La concentración, organizada para las 12 de la mañana en la Plaza Mayor de Zamora, busca reivindicar un tren convencional, eléctrico, público y asequible que favorezca la cohesión territorial y reduzca la dependencia del coche privado.

La decisión del Parlamento Europeo de no incluir la Ruta de la Plata en la Red Transeuropea de Transportes hasta 2050 ha generado indignación entre los defensores de esta histórica línea ferroviaria. Ecologistas en Acción Zamora critica esta decisión, argumentando que condena a estos territorios al despoblamiento y a ser ocupados por macroproyectos que dañan el medio ambiente.

El colectivo ecologista subraya que el ferrocarril electrificado es la mejor alternativa para el transporte colectivo en el contexto de la crisis climática, energética y medioambiental actual. Contrariamente, los proyectos de Alta Velocidad, según Ecologistas en Acción, no contribuyen significativamente a la reducción de emisiones y, en cambio, dividen y atraviesan territorios de forma perjudicial.

Ecologistas en Acción Zamora aporta así matices a las diferentes propuestas que pasarían por un tren convencional eléctrico y moderno "pero convencional, evitando la obsesión por la velocidad"; aprovechar el trazado actual supondrá evitar o reducir la agresión a territorios con valiosos ecosistemas. Al tiempo apuesta por un tren al servicio de las necesidades de comunicación de toda la población "con servicios asequibles para todas las personas" como "el mejor camino para animar al abandono de la movilidad privada a favor del transporte público". 

Recordando que las líneas de alta velocidad de nuestro país, salvo la de Madrid-Sevilla, no permiten actualmente el transporte de mercancías pesadas, el colectivo apuesta por la necesidad de retomar esta vía para recuperar los tráficos de mercancías que se han venido abandonando durante décadas así como proceder en paralelo al mantenimiento adecuado de la red pública convencional de estos territorios, con rutas como la Valladolid-Puebla de Sanabria.

Comentarios