miércoles. 07.06.2023

Ecocultura muestra la recuperación en su XVII edición

La feria vuelve a abrir sus puertas en Ifeza como un referentes en el sector de la producción ecológica y como promesa de revulsivo para fijar población con una línea sostenible de futuro
Llegada de las autoridades a la feria Ecocutura
Llegada de las autoridades a la feria Ecocutura

88 stands con productores locales, de diferentes CCAA y también venidos de la vecina Portugal, así como un amplio programa complementario de ponencias, actividades y catas completan la propuesta de esta XVII edición de “Ecocultura”, una feria consolidada y referente en el sector, tal y como ha destacado el presidente de la Diputación de Zamora en la inauguración en el reciento ferial de Ifeza. 

Francisco Requejo ha recordado el potencial de la producción ecológica y que supone un revulsivo para la provincia como Zamora tan afectada por la despoblación. No en vano, Requejo ha recordado que la provincia es una de las que cuenta con un mayor número de productores ecológicos a nivel regional. 

En la mismo línea se ha expresado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha destacado que la producción ecológico es "un camino de futuro y de gran recorrido" que se visualiza en los casi 1.500 productores presentes en la región -la mayoría de ellos concentrados en Valladolid y Zamora- se han multiplicado desde el año 2015 y que encuentra en esta provincia con 300 operadores y el mayor número de hectáreas certificadas en toda la Comunidad Autónoma, más de 16.000.

Mañueco ha destacado el potencial ecológico de una provincia y una comunidad que ha sabido aprovechar el impulso del sector “pero que puede seguir creciendo” y ha llamado en este sentido a alcanzar la meta europea de 2030, para cuando una cuarta parte de la superficie agraria útil deberá emplear métodos de producción ecológica. 

"Por ello, Ecocultura es un excelente resorte para contribuir a este avance en el que tenemos que caminar todos". Mañueco ha recordado además que uno de los ejes marcados por su Ejecutivo pasa por modernizar el campo, introduciendo a más mujeres y jóvenes en la agricultura y ganadería contribuyendo a fijar población al tiempo que apostar por la línea de la lucha contra el cambio climático con apuestas como las que se pueden observar desde este viernes al próximo domingo, 10 de octubre. 

Tanto Requejo como Mañueco han destacado las ayudas emprendidas por sus respectivos organismos para ayudar a los nuevos emprendedores en la materia -la Diputación creó en 2020 un apartado específico para potenciar nuevos proyectos sostenibles y fijados en el medio rural, mientras la Junta trabaja desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL)-, para lo que es imprescindible también una buena red de comunicaciones que conecte a la provincia con el mundo "con una velocidad del siglo XXI". 

En este sentido, el presidente de la Diputación ha vuelto a solicitar la ayuda de la Junta y del resto de instituciones para tratar de atender las demandas de los ciudadanos. Requejo ha empleado la frase pronunciada hoy durante el acto en la UNED Zamora por el profesor magnífico, Ricardo Mairal, que “la esperanza es infinita, pero la decepción es finita” para mostrar que los zamoranos no pierden la fe "pero necesitan hechos". 

ACCESO A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Ecocultura muestra la recuperación en su XVII edición
Comentarios