Una situación "insostenible". La secretaria general provincial de CCOO de Zamora, ha dibujado una desfavorable situación que afecta a una buena parte de los trabajadores zamoranos. Según datos del sindicato, cerca de 24.000 trabajadores de la provincia poseen una nómina sujeta al Salario Mínimo Interprofesional o que se sitúa, incluso, por debajo.
De esta manera, una buena parte de la población ocupada de Zamora se situaría por debajo de esos 1.080 euros mensuales (1.260 si dividimos teniendo en cuenta el conjunto de las 14 pagas). Con convenios "prácticamente paralizados" y ante la dificultad para que determinados sectores reconozcan el incremento de las tablas en base al Salario Mínimo Interprofesional, Acebes recuerda que la pobreza se acentúa en una provincia que posee los salarios más bajos.
Una combinación explosiva con una inflación que se sitúa ya en los niveles más altos de toda la Comunidad. Poco efecto han hecho las medidas adoptadas por el Gobierno como al reducción del IVA en determinados alimentos de la cesta de la compra, pero que "a los dos meses habían desaparecido por el incremento de los beneficios empresariales", recuerda Acebes.

Según datos de CCOO de Zamora, el 63% de los conveníos convenios colectivos se sitúan por debajo del nivel del SMI. Los más afectados son los trabajadores del sector de limpieza de edificios y locales, comercio y limpieza de oficinas. Todo ello pese a que el 2022 cerró con una revalorización de los convenios del sector del 2,32% mientras que los de empresa se situaron en el 1,39%.
Los trabajadores de limpieza de edificios y locales, comercio y limpieza de oficinas son los más afectados por esta situación.