El acto, con la activista Jaldía Abubakra y la fotógrada Sandra Barrilaro, tiene lugar a las 19 horas y pretende sensibilizar a la sociedad con la situación que vive el pueblo palestino.
El salón de actos de La Alhóndiga acoge mañana viernes 5 de mayo a las 19 horas un acto de sensibilización sobre la situación en la Franja de Gaza (Palestina). El acto, organizado por el Colectivo de Solidaridad con Palestina de Zamora, contará con la participación de Sandra Barrilaro y Jaldía Abubakra, pasajeras del velero Zaytuna que partió Rumbo a Gaza el 14 de Septiembre de 2016.
Jaldía, de nacionalidad española e hija de palestinos, es activista proderechos humanos que conoce de cerca la situación que se vive en la Franja de Gaza. En el año 2015, en una visita a la Franja de Gaza, fue retenida ilegalmente por las autoridades israelíes y en septiembre del año pasado participó en la Flotilla de Mujeres Rumbo a Gaza con la intención de romper el bloqueo al que está sometida la Franja.
Sandra Barrilaro, fotógrafa y editora, es co-autora del libro "Contra el Olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948". Un libro que muestra la vitalidad del pueblo palestino antes de la creación del Estado de Israel. También, fruto de sus viajes por Palestina, ha realizado el reportaje fotográfico "Palestina, una mirada fotográfica a la injusticia". Junto con Jaldía, participó en la Flotilla de Mujeres Rumbo a Gaza.
Con este acto se pretende denunciar el bloqueo existente sobre la Franja de Gaza, el cual ya cumple 10 años. Las propias Naciones Unidas consideran que de no finalizar el bloqueo de inmediato la situación en dicha zona será insostenible para el año 2020. Además del bloqueo, la Franja de Gaza ha sufrido 3 duras intervenciones militares desde finales del 2008. Estas han supuesto la perdida de numerosas vidas humanas, entre ellas cientos de menores de edad, y la destrucción de infraestructuras esenciales para los gazatíes.
Una de las cuestiones importantes que se quiere señalar con este acto es la implicación de la sociedad internacional en la situación que se da en Palestina. En el caso concreto de Europa, desde julio del 2000, existe un acuerdo de colaboración con Israel. Cpmo indican desde la organización, "pese a que dicho acuerdo establece como un "elemento esencial" el "respeto a los principios democráticos y los derechos humanos" y pese a las continuas violaciones de estos principios por parte de Israel, el acuerdo sigue en pie, sin que parezca que las violaciones de los derechos fundamentales del pueblo palestino vaya a tener ninguna consecuencia".
La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.