La diócesis de Zamora presenta nuevas jornadas para reflexionar

El obispado de Zamora, a través de su Centro Teológico San Ildefonso, ofrece un ciclo de conferencias el 21 y 22 de abril sobre la vulnerabilidad humana en la que se reflexionará desde la perspectiva filosófica, teológica, espiritual y social sobre la debilidad humana y el morir. Es abierto al público y comenzará el viernes a las 17:30 horas en el Seminario-Casa de la Iglesia.

con dps
photo_camera con dps

Los ponentes se plantean reflexionar sobre la condición vulnerable del ser humano y sobre la vivencia de situaciones de debilidad. El ser humano tiene grandes capacidades y deseos infinitos; pero los vive en una condición de debilidad. Esta situación paradójica a veces se quiere resolver eliminando la vulnerabilidad, como se puede constatar en la forma de plantear la cuestión de la muerte, pues en ella se manifiesta palpablemente que el hombre es un ser vulnerable. En la cultura actual hay dos propuestas: el transhumanismo pretende superar la muerte mediante el alargamiento indefinido de la vida y la eutanasia ante el sufrimiento inevitable utiliza la muerte como “medio técnico” que el hombre maneja para controlar la muerte.

Detrás de esto está el tema fundamental de la vulnerabilidad humana y una variedad de cuestiones antropológicas y sociales. Nos proponemos reflexionar sobre ello desde diversas perspectivas: filosófica, teológica, espiritual, social. Además, la reflexión lleva a preguntarse por la forma de vivir la debilidad y de acompañar en la vivencia de la enfermedad.

Sinopsis del curso

1. La vulnerabilidad humana. Alfredo Marcos se preguntará qué significa ser vulnerable y en qué sentido la vulnerabilidad pertenece a la identidad del ser humano. Alfredo es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y catedrático de filosofía de la ciencia en la Universidad de Valladolid. Su docencia e investigación se centran en la filosofía general de la ciencia, historia y comunicación de la ciencia, filosofía de la biología, ética ambiental, bioética y estudios aristotélicos. Ha sido director del Departamento de Filosofía. Ha pertenecido a diversos comités hospitalarios de bioética y ha coordinado el Doctorado Interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades de España, Colombia, Italia, México, Francia, Argentina y Polonia. Ha dirigido diecisiete tesis doctorales. Ha publicado una docena de libros y un centenar de artículos y capítulos.

Comentarios