La organización recibió la visita del secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, quien alabó la labor de Cruz Roja durante la pandemia y prometió luchar desde las instituciones para que no caiga en el olvido el trabajo que se realiza.
Cruz Roja en Zamora atendió a casi 15.000 personas durante los dos primeros meses de la pandemia de la COVID-19, una cifra que se ha visto elevada en este tercer mes, que desde la organización llaman de "recuperación" en el que se ha aliviado ligeramente la situación. De las casi 15.000 personas atendidas, unas 5.600 han requerido ayuda de alimentos o de higiene personal y más de 2.000 han requerido atención psicológica o de acompañamiento, especialmente mayores.
José Manuel del Barrio agradeció la visita de Luis Tudanca a las instalaciones de Cruz Roja donde le explicó todos los programas llevados a cabo durante estos meses con especial hincapié en las familias que han tenido problemas, los colectivos más vulnerables y sin olvidarse de mayores y niños.
El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, quien estuvo acompañado por el secretario provincial de los socialistas, Antidio Fagúndez, además de varios representantes zamoranos del partido como Ana Sánchez, David Gago o Eduardo Folgado, remarcó que las organizaciones como Cruz Roja se han "jugado la vida luchando contra la pandemia y llegando a donde incluso las administraciones no han llegado".
Fagúndez destacó que "Cruz Roja no es una organización más porque siempre están en primera línea", algo que según el secretario regional del PSOE han vuelto a demostrar con la pandemia de la COVID-19 que les ha obligado a poder llevar a cabo un "incremento inesperado y desproporcionado de las necesidades de las personas de Zamora y de Castilla y León".
Por último, el líder del PSOE hizo un llamamiento a todas las instituciones para seguir apoyando con infraestructuras y ayudas económicas a Cruz Roja para que pueda seguir llevando a cabo su trabajo, algo por lo que pelearán en las instituciones en las que el PSOE está presente.