Expertos y jóvenes investigadores se dan cita en Puebla de Sanabria por un futuro rural sostenible

Dos días de mesas redondas, paneles y visitas guiadas para abordar los retos demográficos y la innovación en territorios rurales con el Congreso Internacional  Rural Renaissance VI
Foto aérea Puebla de Sanabria
photo_camera Foto aérea Puebla de Sanabria

Los días 7 y 8 de noviembre, el Salón de Actos del Castillo de Puebla de Sanabria será el epicentro del debate sobre desarrollo rural, transformación territorial y sostenibilidad en comunidades con desafíos demográficos, con la celebración del Congreso Internacional Rural Renaissance VI: "Territorios sin cuidados y roturas administrativas".

El evento reunirá a académicos, profesionales, autoridades y actores sociales, que analizarán soluciones innovadoras para impulsar el futuro de las zonas rurales. La programación combina mesas redondas, paneles de jóvenes investigadores y visitas a espacios emblemáticos del territorio, ofreciendo un enfoque práctico y participativo.

Viernes 7 de noviembre

La inauguración contará con la presencia de Francés Boya Alòs, Secretario General para el Reto Demográfico; Javier Faúndez Domíngue, Presidente de la Diputación de Zamora, José Fernández Blanco Alcalde de Puebla de Sanabria y representantes de la Fundación Democracia y Gobierno Local y la Universidad de Salamanca.

Las mesas redondas abordarán temas como la transformación digital y silver economy, el rol de las diputaciones provinciales como agentes de cambio, medidas frente al reto demográfico y la administración de los cuidados.

La jornada concluirá con una visita nocturna por el Conjunto Histórico-Artístico de Puebla de Sanabria.

Sábado 8 de noviembre

La agenda incluye una visita al Centro Temático del Lobo Ibérico en Robledo de Sanabria y una conversación con actores del territorio sobre los problemas y soluciones ante el abandono institucional del mundo rural. En cuanto a las mesas redondas se centrarán en cooperación transfronteriza, iniciativas legislativas frente a la despoblación y presentaciones de novedades científicas, como la colección "Derecho Rural" y el Atlas de la Raya hispano-lusa.

Para finalizar, el cierre contará con la participación de autoridades de Castilla y León y de la Universidad de Salamanca.

El Congreso Internacional Rural Renaissance VI promete ser un espacio de intercambio de conocimiento, colaboración y reflexión, reforzando el compromiso con un desarrollo rural sostenible y adaptado a los retos del siglo XXI.

Congreso  Internacional Rural Renaissance VI Programa viernes
Congreso Internacional Rural Renaissance VI Programa viernes
Congreso  Internacional Rural Renaissance VI programa sábado
Congreso Internacional Rural Renaissance VI programa sábado

Comentarios