Medio centenar de personas han salido a las calles de Zamora para decir “no” al “genocidio” en Palestina. Algo que tachan como “una enorme tragedia”. Una protesta en la que las velas y las pancartas engalanaban la Plaza de la Constitución para conmemorar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
Y es que, desde hace años, en el mundo entero, se ha elegido esta fecha, el 29 de noviembre, como el Día de Solidaridad Palestina. La razón es que, en el año 1947 la ONU decide, sin duda como consecuencia de la crueldad contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, hoy vuelven a lamentar que “en tierras de Oriente Medio nazcan dos estados: uno israelí y otro palestino. Setenta y seis años después, solo existe el Estado de Israel”. Una situación, han dicho, que ha dado pie “a una guerra continua e inacabada, cuyo último episodio está siendo un genocidio de facto por parte del Estado de Israel contra los 2 millones de palestinos que ya tenía encarcelados en Gaza”.

Han alzado la voz para denunciar los “bombardeos continuados están masacrando las vidas, las familias, las propiedades, la infancia, de todo un pueblo que ya vivía cual rebaño, rodeado de un verdadero muro de la vergüenza”. De este modo, han hecho hincapié en que “estamos ante una guerra en su estado más salvaje, cruel e inhumano: cuando no existe ni una mínima proporción entre ambos contendientes”.
Así, la Plataforma “Zamora por la Paz”, se concentra para crear una cultura pacifista que “haga pagar cara su osadía a los gobiernos belicistas. Las guerras son solo causa de sufrimiento para los pueblos, para las trabajadoras y trabajadores de esos pueblos, que mueren en ella, y nunca ven recompensada su inmolación, porque no hay nada que compense la muerte de seres queridos”.
De esta forma, con banderas de Palestina y ante la atenta mirada de los zamoranos han clamado que se “pare el genocidio y se consiga la paz ya”.
