Hoy miércoles dan comienzo las Jornadas sobre las Macrogranjas de porcino que, organizadas por Ecologistas en Acción Zamora, pretenden abordar en profundidad distintos aspectos que tienen que ver con el fenómeno de la instalación progresiva de grandes granjas de ganadería industrial en la provincia de Zamora.
Estas macrogranjas, que nada tienen que ver con la ganadería que se lleva desarrollando tradicionalmente en los pueblos, están especializadas en la producción de cerdos a gran escala, lo que implica problemas medioambientales, económicos y de salud que es preciso conocer.
Las jornadas , que se llevarán a cabo en la Alhóndiga de Zamora, comienzan hoy a las 19.00 horas, con la intervención de Jose Fernando Suárez Mejido, ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente consultor autónomo en Energías Renovables y Medio Ambiente y, en especial, biomasa, biogás y biocombustibles, y tratamiento de residuos y efluentes.
El título de su conferencia Macrogranjas: impacto ambiental, aborda en especial este aspecto en el que Suárez Mejido tiene más de 30 años de experiencia, trabajando en áreas técnicas, comerciales, financieras y gerenciales de empresas ligadas a la agricultura, energías renovables y tratamiento de residuos y de manera especial en el conocimiento del desarrollo de tecnologías y negocios en tratamiento de aguas, residuos agrícolas, ganaderos y agroalimentarios, biogás, energía de la biomasa, biocombustibles y residuos oleosos y peligrosos.
Es además colaborador e investigador en la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA). Conctacto: José Fernando Suárez Mejido Tfno: 619208080 Email: fsuarez@envethergy.com
Las jornadas continuarán los días siguientes a la misma hora y en concreto el jueves contará con la presencia de María Andrés Azcoitia , Ganadera ecológica partícipe de "Ganaderas en Red", bióloga, feminista y activista, quien hablará sobre la Problemática de las macrogranjas en el medio rural y alternativas para un Medio Rural Vivo.
María Andrés colabora en ganaderíaextensiva.org María Andrés Azcoitia Tfno: 630735246 lactonatur@gmail.comredagroecologiaenaccion@gmail.com
El viernes tendrá lugar una mesa redonda a las 19,00 horas con representantes de los distintos sectores sociales implicados y de las administraciones públicas, incluyendo ayuntamientos, sindicatos agrarios, COBADU, plataformas contra las macrogranjas de la provincia y la coportavoz de la Coordinadora Estatal STOP Ganadería Industrial, Rosa Díez Tagarro, vecina y secretaria de la Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva, de la provincia de Huesca.
Rosa Díez es Licenciada en Filología Inglesa y Literatura en Lengua Inglesa por Universidad de Barcelona (UB)en 1992 y Licenciada en Periodismo, Universidad Pompeu Fabra (UPF), actividad en la que trabajó como jefe de prensa de Amnistía Internacional en Catalunya. Realiza colaboraciones en prensa en Barcelona y Londres. Rosa Díez Tagarro Tfno: 620633059
Email: plataformanoganaderiaintensiva@gmail.com