El Sindicato Unificado de la Policía (SUP), mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), ha alzado la voz contra la alarmante escasez de personal y la errática distribución de recursos humanos en la Comisaría de Zamora. Según denuncia el Comité Ejecutivo Provincial del sindicato, esta situación afecta gravemente a servicios prioritarios, como las unidades de atención ciudadana y especializadas en delitos sensibles, lo que compromete tanto la operatividad policial como la atención a las víctimas.
Entre los servicios más perjudicados se encuentran los de 24 horas, como radio patrullas y la oficina de denuncias, donde se ha reducido el número de agentes asignados a turnos para evitar el pago de la turnicidad. Esta decisión ha generado serias dificultades para cubrir el servicio de manera efectiva, derivando en la cancelación de permisos y vacaciones del personal, según indica el sindicato.
Asimismo, la Unidad de Familia y Mujer (UFAM), clave en la lucha contra la violencia de género y otros delitos sensibles como abusos sexuales o pornografía infantil, trabaja con personal "bajo mínimos". En muchos casos, las denuncias relacionadas con estos delitos son atendidas por agentes de la oficina de denuncias, quienes, según el SUP, carecen de la formación especializada necesaria. Este déficit no solo dificulta la atención adecuada a las víctimas, sino que también ralentiza las investigaciones.
El SUP señala que esta situación está afectando gravemente al ambiente laboral en la comisaría. Denegación de permisos, alteraciones de turnos y sobrecarga de trabajo están generando un clima de desmotivación y dificultando la conciliación personal y familiar de los agentes. Además, el sindicato alerta de que los grupos de investigación, que ya se encuentran saturados, deben asumir servicios adicionales como la atención en oficinas de denuncias, lo que incrementa la presión sobre ellos.
Ante esta problemática, el SUP ha solicitado una reunión urgente con el Subdelegado del Gobierno para exponer la situación y reclamar medidas inmediatas que garanticen el correcto funcionamiento de servicios esenciales como la UFAM y las áreas de atención al ciudadano. "Es imprescindible priorizar recursos humanos para asegurar una gestión eficaz y evitar el deterioro del servicio público que se ofrece a los zamoranos", subraya el sindicato.