Ciudadanos de Zamora exigen mejoras urgentes en la sanidad con un nuevo manifiesto

Los firmantes se comprometen a movilizarse, difundir la situación y luchar por sus derechos, con el objetivo de asegurar una sanidad pública de calidad y accesible para todos
Hospital Virgen de la Concha
photo_camera Hospital Virgen de la Concha

Un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Zamora, junto con residentes de las zonas rurales y dispersas de la provincia, han lanzado un contundente manifiesto para denunciar la grave situación de la sanidad en la región. Bajo el lema "Por una sanidad digna y equitativa para todas las personas, independientemente de dónde vivan", el manifiesto resalta la precariedad de los servicios sanitarios y demanda una serie de mejoras urgentes.

1. Una Sanidad Desatendida e Insuficiente

El manifiesto critica duramente las carencias del Hospital de Zamora, el cual debería servir como centro de referencia para la provincia. Entre las principales deficiencias mencionadas se encuentran:

Ausencia de una unidad de ictus: La falta de esta unidad esencial obliga a los pacientes a trasladarse a otras provincias para recibir tratamiento en situaciones críticas, donde el tiempo es crucial.

Falta de una unidad de hospitalización oncológica: Los pacientes con cáncer no disponen de un espacio especializado para recibir cuidados intensivos, lo que resulta en traslados y sufrimientos innecesarios.

Ausencia de cirugía cardiovascular: Las intervenciones cardiovasculares necesarias se realizan en otros centros más lejanos, aumentando el riesgo y el tiempo de espera para tratamientos urgentes.

Falta de pediatría de urgencia: Los niños y niñas en Zamora y sus alrededores no cuentan con un servicio de urgencias pediátricas especializado, un servicio esencial para su protección.

Carencias en pruebas diagnósticas esenciales: La falta de equipos para pruebas diagnósticas obliga a los pacientes a desplazarse o esperar excesivamente para recibir diagnósticos fundamentales.

2. Injusticia por despoblación y dispersión geográfica

El manifiesto rechaza el argumento de la baja densidad de población y la dispersión geográfica como excusas para la falta de inversión en servicios sanitarios. Asegura que todos los ciudadanos tienen derecho a una atención sanitaria digna, sin importar su lugar de residencia.

3. Exigencias de equidad y justicia sanitaria

Los firmantes del manifiesto exigen al Gobierno y a las autoridades sanitarias de Castilla y León que tomen medidas inmediatas para corregir la situación. Las demandas incluyen:

Dotación de recursos humanos y materiales: Contratación de personal especializado y equipamiento necesario para una atención adecuada.

Creación de unidades específicas de urgencia y especialización: Establecimiento de unidades de ictus, hospitalización oncológica, cirugía cardiovascular y urgencias pediátricas en el hospital de Zamora.

Mejora en la coordinación atención primaria y hospitalaria: Fortalecimiento de la atención primaria y mejor coordinación con el hospital para evitar demoras y asegurar atención continua.

4. Llamado a la acción

El manifiesto hace un llamado a todos los zamoranos y personas interesadas en la equidad y justicia social a unirse a la causa. Los firmantes se comprometen a movilizarse, difundir la situación y luchar por sus derechos, con el objetivo de asegurar una sanidad pública de calidad y accesible para todos.

Comentarios