El mes de marzo acabo con unos datos de paro y afiliación levemente positivos, donde disminuye el paro registrado en cantidad similar al aumento de la afiliación a la Seguridad Social en Zamora.
"Si hablamos de la contratación, es en su inmensa mayoría, contratos temporales y, desde la reforma laboral, en un porcentaje altísimo a tiempo parcial e involuntario. "Y lo que es muy preocupante el alto número de personas que mes tras mes no tienen protección por desempleo", aseguran.
Creen que desde el Gobierno deben corregir de manera clara la interpretación "maliciosamente errónea" en la nueva prestación para "PLD con cargas" acordada en el diálogo social, incorporando a ella a los desempleados que agoten paro o subsidio, además del "Prepara" y la "Rai". Ello permitiera aumentar los beneficiarios de esta nueva ayuda.
Asimismo, consideran que la Junta de Castilla y León debe desarrollar, cuanto antes, las políticas activas de empleo que no han sido publicadas aún, que permiten los servicios y las ayudas económicas a los desempleados (Formación profesional, Orientación laboral, Protección a los trabajadores desempleados (PIE), etc.,) y que en la Comunidad hemos acordado implantar y ampliar con importantes fondos propios, impulsadas en el nuevo "Plan de Estímulos al Crecimiento y al Empleo 2015".
Desde CCOO recuerdan que las sucesivas reformas laborales, especialmente la última del Partido Popular, supone avanzar en la individualización de las relaciones laborales, han permitido a los empresarios/as despedir masivamente, rebajar desde el 2010 los sueldos de los trabajadores/as de Castilla y León en un 11%, e incrementar los beneficios empresariales.
"Exigimos un reparto más justo de la riqueza, con un incremento de los salarios, y ello se consigue a través de los convenios colectivos sectoriales, más beneficiosos para los trabajadores/as que los convenios de empresa, en los que estamos menos protegidos, evitándose, por otra parte la competencia desleal entre empresas. Asimismo, rechazamos que los convenios pierdan la ultraactividad y mueran, para que los trabajadores/as no quedemos a merced del empresario/a, simplemente con las mínimas condiciones del Estatuto de los Trabajadores y el Salario Mínimo Interprofesional", concluyen.