Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la Asociacion Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer (AZAYCA) ha organizado un acto en la Plaza de la Constitución de la ciudad este martes 4 de febrero. La cita, que ha tenido lugar a las 11:00 horas, ha buscado visibilizar la realidad de los pacientes oncológicos a través de un mensaje de esperanza y reivindicación.
Pilar de la Higuera, presidenta de AZAYCA, ha agradecido la colaboración de todos los presentes y ha destacado la importancia de recordar que "todos los días son para acordarse de la enfermedad", a pesar de que el Día Mundial se celebra solo una vez al año. La presidenta ha subrayado que el evento tiene como objetivo compartir un mensaje de esperanza y acompañamiento para los pacientes, así como visibilizar la lucha contra el cáncer.
En su intervención, Pilar ha mencionado las cifras alarmantes de nuevos diagnósticos previstos para 2025, con 300.000 casos de cáncer en España, y entre 650 y 700 en Zamora cada año. En relación con estos datos, ha explicado que los diagnósticos más frecuentes en la provincia son el cáncer de mama en mujeres, de próstata en hombres, y de colon en ambos sexos, seguido del de pulmón, cuya incidencia sigue aumentando año tras año, incluso entre no fumadores. De la Higuera ha subrayado la necesidad de que la población esté atenta a los cribados y revisiones, ya que la detección temprana sigue siendo clave en el tratamiento y la supervivencia.
La presidenta también ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a la investigación y a la mejora de los tratamientos, destacando la necesidad de personal especializado en oncología. Según ha explicado, los tratamientos de cáncer se están volviendo cada vez más personalizados y requieren oncólogos con formación específica para cada tipo de tumor. Además, ha insistido en la importancia de que los investigadores formados en España se queden en el país para seguir desarrollando proyectos de investigación.
La asociación ha señalado que el servicio de oncología de la provincia enfrenta vacantes debido a bajas por enfermedad y permisos de maternidad, lo que ha afectado la calidad del servicio. En este sentido, han pedido la incorporación de más profesionales para poder ofrecer una atención más especializada y eficiente. Según los oncólogos, se necesitan al menos tres especialistas más para garantizar una atención adecuada, ya que actualmente el equipo de oncología está formado por seis profesionales, un número insuficiente dada la cantidad de pacientes.
En el evento, AZAYCA ha contado también con la presencia de Amanda San Segundo, una joven escritora que ha vivido la enfermedad desde una edad temprana. Amanda, quien ha superado el cáncer, ha encontrado en la escritura una vía de refugio y superación. Recientemente ha publicado su primer libro, un testimonio personal sobre su lucha contra la enfermedad. Durante la jornada, ha compartido uno de sus poemas, en el que ha reflejado sus sentimientos y su proceso de aceptación. Su mensaje, lleno de esperanza, ha sido un recordatorio para los pacientes jóvenes de que, a pesar de las adversidades, es posible salir adelante y encontrar un camino hacia la sanación.