Este viernes 13 de junio, la concejala de Fondos Europeos, Transformación Digital, Prensa y Urbanismo del Ayuntamiento de Zamora, Ana Belén González, ha presentado los detalles de la primera fase del proyecto de restauración ecológica del Bosque de Valorio, dentro del programa estatal "Renaturaliza", impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) a través de la Fundación Biodiversidad.
La actuación, desarrollada sobre unas 30 hectáreas de las 82 que ocupa el bosque, busca mejorar este emblemático espacio verde de la ciudad, combinando la conservación ambiental con la prevención de incendios y la seguridad ciudadana. El proyecto ha sido diseñado por Zenit Ingeniería Consultora, priorizando cuatro grandes ejes, la seguridad de las personas, la prevención de incendios, la recuperación de biodiversidad y masa forestal autóctona, y el quilibrio entre usos del bosque y sostenibilidad del mantenimiento.
Durante esta fase A, se ejecutará en un plazo de tres meses, se llevará a cabo una limpieza profunda del arbolado afectado o no adecuado. Entre las principales actuaciones destacan el apeo, retirada, de ejemplares de pino de Monterrey con afecciones estructurales y riesgo de caída, la retirada de cipreses arizónicas, una especie muy alergénica, aunque no invasora, la eliminación de olmos enfermos por grafiosis, que serán sustituidos en una segunda fase y la erradicación de ailantos, especie exótica de rápido crecimiento ya conocida por su impacto negativo.
También se adecuarán y abrirán vías de acceso para vehículos de emergencia y labores antiincendios, una de las prioridades del plan. Parte de los restos vegetales talados se reutilizarán como refugios para la fauna local.
La adjudicación ha recaído en Traser Servicios Ambientales SL, de las 13 empresas que se presentaron, con un presupuesto de 165.261 euros.
La concejala ha subrayado que esta intervención tiene un alto valor social y ambiental, ya que Valorio es un espacio estrechamente vinculado a la vida urbana y emocional de muchos zamoranos. “Con esta actuación, no solo protegemos el bosque; lo adaptamos al futuro, mejorando su salud, seguridad y accesibilidad sin perder su esencia”, ha destacado.
Una vez completada esta primera etapa, se activará la segunda fase, ya licitada, que incluirá la plantación de especies autóctonas y otras actuaciones de regeneración ecológica.
Este proyecto, enmarcado en el plan de recuperación ecológica del entorno urbano, pretende garantizar su conservación a largo plazo.