La Asociación Zamorana de Empresarios de Comercio muestra mediante un comunicado su total desacuerdo con los nuevos permisos para la venta de productos de alimentación y de la venta de plantas en el mercadillo de los martes
AZECO quiere manifestar a través de un comunicado que les trasladamos literalmente en relación con el total desacuerdo con la nueva configuración que se le quiere dar al mercadillo de los martes, y en concreto con el hecho de destinar 15 puesto a la venta de productos de alimentación y 3 a la venta de plantas.
"Entendemos que el Ayuntamiento con esta decisión apuesta por un modelo de comercio basado en la venta ambulante, algo propio de otros tiempos y de aquellos lugares donde el comercio mediante establecimiento permanente no existe porque no se dan las circunstancias de viabilidad económica, sobre todo por tratarse de zonas rurales con un número reducido de residentes.
Desde AZECO defendemos un modelo de comercio de alimentación basado en el comercio a través de establecimientos permanentes en el núcleo urbano, por tratarse de un comercio que genera riqueza, empleo, se trata de un tipo de comercio en el que de media trabajan el titular y entre 2 y 3 empleados y que contribuye de manera significativa a la economía del Ayuntamiento a través del pago de impuestos (tasa de basuras, tasa de alcantarillado, IBI, vados, etc) de la propia empresa y de las familias de los empleado que trabajan en ellas y sobre todo porque es el comercio que en mejores condiciones y con mayores garantías de todo tipo y sobre todo sanitarias, satisface los intereses de los consumidores.
No entendemos que necesidad se trata de satisfacer ampliando el mercadillo a 15 puestos de alimentación y a 3 de venta de planta y semillas.
A las ya muchas excepciones que supone la venta de productos de alimentación mediante mercadillos extemporáneos que se organizan en determinadas fechas, (San Pedro, Navidad, Semana Santa, venta de flores en la fecha de los Santos) ahora lo que se pretende es darle un carácter de continuidad y permanencia, permitiendo que 15 puestos vendan productos de alimentación y 3 de plantas y semillas durante los martes de todas las semanas del año, en una clara apuesta del Ayuntamiento por la venta de estos productos mediante comercios ambulantes en claro perjuicio de los establecimientos permanente que venden estos productos.
El comercio de alimentación es uno de los principales subsectores dentro del comercio general, uno de los que más empleo genera, son más de 560 empresas en el municipio de Zamora.
En Zamora las pequeñas y medianas empresas de alimentación como las del resto de sectores están en una situación difícil, siguen funcionando en un escenario de dificultades económicas a pesar de que las cifras macroeconómicas digan lo contrario.
La nueva configuración del mercadillo, con la incorporación de 15 puestos de comercio de alimentación y 3 de plantas y semillas, supondrán un gran quebranto que claramente se va a traducir en nuevos locales cerrados, menor empleo y generación de riqueza y que en ningún caso va a suponer un valor añadido para la sociedad Zamorana porque en nuestra opinión no satisface ninguna necesidad porque no existe una demanda de este tipo de comercio ambulante.
La gran paradoja de todo esto es que mientras que una empresa de comercio de alimentación mediante establecimiento permanente que realiza una importante inversión, que genera empleo y riqueza, que paga impuestos, que ofrece las máximas garantías de todo tipo, sobre todo sanitarias, cuando solicita una licencia urbanística para instalarse de media el Ayuntamiento tarda un año y en algunos casos hasta dos para concederle el permiso de inicio de actividades y ahora se pretende que se pueda ejercer el ejercicio de la venta de productos de alimentación, plantas y semillas, 18 puestos, sin ningún tipo de exigencia , ni coste y todo ello sin que se produzca valor añadido para la sociedad zamorana.
Desde AZECO entendemos que es mucho más importante que el Ayuntamiento se ocupe se solucionar la situación de precario del Mercado de Abastos, espacio de comercio donde cada vez hay más puestos vacíos y donde se ofrecen productos de alimentación de la máxima calidad con la mayor garantía.
AZECO mantendrá reuniones con el resto de grupos políticos del Ayuntamiento de Zamora a los efectos de trasladarle nuestra posición y los razonamientos de la misma".