La Comisión Europea ha anunciado su propuesta de presupuesto para el periodo 2028-2034, en la que se contempla una reducción del 20% en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC). La noticia ha generado una profunda preocupación en el sector agropecuario, ya que los recursos previstos representarían apenas el 80% del presupuesto actual, lo que pone en riesgo la sostenibilidad económica y social de miles de explotaciones en toda Europa.
Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril advierten que este recorte supone un golpe directo a un sector estratégico que garantiza alimentos de calidad y a precios razonables para los consumidores europeos. “Reducir el respaldo financiero a nuestros agricultores y ganaderos es dar la espalda a quienes sostienen la seguridad alimentaria del continente”, señalan desde el colectivo.
Más allá de la reducción presupuestaria, la Comisión plantea unificar los dos pilares tradicionales de la PAC —las ayudas directas y el desarrollo rural—, así como establecer un sistema en el que las explotaciones de mayor tamaño reciban menos apoyo económico. Esta idea genera rechazo entre los profesionales del sector, que consideran que contradice la lógica de profesionalización y modernización seguida hasta ahora.
Durante décadas, las políticas europeas han alentado el crecimiento y la especialización de las explotaciones para garantizar su rentabilidad y eficiencia. “Penalizar ahora a quienes han seguido ese camino es injusto y contraproducente”, lamentan los representantes del sector ganadero.
La Junta de Castilla y León ha expresado también su rechazo a este recorte presupuestario y ha convocado con carácter urgente al Consejo Regional Agrario, que se reunirá el próximo martes para analizar la situación junto a las Organizaciones Profesionales Agrarias. El objetivo de la convocatoria es articular una posición conjunta en defensa de un presupuesto fuerte, justo y adaptado a las necesidades reales del campo.
Desde la Asociación 19 de Abril valoran positivamente esta reacción institucional y subrayan la importancia de la unidad: “Es momento de actuar con firmeza. No permaneceremos de brazos cruzados mientras se amenaza el futuro de nuestras explotaciones. Defenderemos una PAC fuerte y justa, que reconozca el papel esencial de agricultores y ganaderos”.
La PAC ha sido uno de los pilares fundamentales de la construcción europea desde su creación. No solo asegura el suministro de alimentos, sino que también contribuye a la vertebración del medio rural, la protección del medio ambiente y la lucha contra el despoblamiento. El recorte anunciado no solo afecta a los profesionales del campo, sino a toda la ciudadanía europea.