La provincia de Zamora ha celebrado este miércoles el Día de la Seguridad Privada, una jornada dedicada a poner en valor el trabajo de los más de 240 profesionales que actualmente velan por la protección de personas, infraestructuras y bienes, complementando la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El acto, presidido por el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha servido para destacar el papel de este sector como “recurso externo pero esencial” en la arquitectura de la seguridad pública. “Zamora es un lugar seguro, y eso se debe también al trabajo de los hombres y mujeres que integran el sector de la seguridad privada”, ha afirmado Blanco, quien también ha subrayado la importancia de la comisión mixta de coordinación entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y el sector privado, cuya última reunión se celebró en diciembre de 2024 con notable éxito.
Según datos facilitados durante el evento, 1.358 personas están habilitadas para trabajar en el sector en la provincia, de las cuales 247 están actualmente en activo. Además, 148 tarjetas de guardas de campo están activas en el entorno rural, bajo la supervisión de la Guardia Civil.
El jefe provincial de la Policía Nacional, Guillermo Vara, ha explicado que la seguridad privada es un complemento indispensable en numerosos espacios donde las fuerzas públicas no pueden estar presentes de forma permanente: “La normativa lo deja claro: son colaboradores de la seguridad pública. Están presentes en hospitales, centros comerciales, eventos deportivos y festivales como el Z-Live. Su papel es clave”.
Tanto Blanco como Vara han coincidido en destacar la coordinación fluida entre la seguridad pública y la privada, negando la existencia de fricciones o celos profesionales. “Sin ellos, sería muy complicado llegar a todos los rincones donde se necesita vigilancia constante”, ha reconocido el jefe policial.
Durante el acto también se hizo un repaso a los datos de inspecciones y control realizadas en 2024: 108 inspecciones en establecimientos obligados, 10 en no obligados, 124 controles a vigilantes, 30 autorizaciones en vía pública, y 12 propuestas de sanción (una muy grave, siete graves y cuatro leves).


