La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha presentado su programación cultural para diciembre, que incluye 721 actividades en toda la Comunidad. Zamora se destaca con propuestas que abarcan exposiciones, talleres y espectáculos pensados para todos los públicos, promoviendo el patrimonio y las tradiciones locales durante el periodo navideño.
Durante este mes, la provincia contará con diversas actividades navideñas para familias, incluyendo talleres infantiles, exposiciones de belenes y ciclos de cine temáticos. Estas iniciativas buscan integrar la cultura en la vida diaria y ofrecer opciones de ocio enriquecedoras para vecinos y visitantes.
El teatro y las artes escénicas también tendrán protagonismo gracias a la Red de Circuitos Escénicos, que llevará espectáculos a localidades rurales de Zamora. Esta iniciativa facilita el acceso cultural a todos los rincones de la provincia, destacando el compromiso de la Junta con la descentralización de la cultura.
Todas las actividades de Castilla y León
EXPOSICIONES
El tejido del mundo. Julián Valle en el Museo de Zamora
La exposición presenta un recorrido entre las obras de la colección del Museo de Zamora y la propuesta artística de Julián Valle, enfocada en los santuarios y eremitorios rupestres altomedievales, un tema que el artista aborda con un profundo vínculo espiritual y una mirada única hacia estos espacios sagrados. La muestra busca capturar la esencia de la vida monástica y la austeridad de los anacoretas, manifestando un diálogo visual entre el pasado y la contemporaneidad.
Lugar: Museo de Zamora
Horario: De lunes a viernes de 19:00 a 21:00 h; sábados de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; domingos de 12:00 a 14:00 h.
El documento medieval en la cancillería de Alfonso X
Esta exposición ofrece una inmersión en la Cancillería de Alfonso X y el tipo de documentos que emitía, con énfasis en el privilegio rodado. Se exhiben tanto documentos originales como reproducciones facsímiles, ilustrando la evolución y el papel de la documentación en la administración medieval.
Lugar: Archivo Histórico Provincial de Zamora
Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Arte sobre ruedas. Santiago Ramón Martín
Un homenaje a la cultura del skateboarding de las décadas de los 80 y 90, mostrando tablas y diseños que marcaron una era y cómo el arte y la moda influyeron en este movimiento. La exposición evoca el impacto del skate en la estética y la cultura de la juventud.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Espacio: Rampa
Nostalgia Retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80
Una exploración de los juguetes que marcaron la infancia de varias generaciones, desde los más accesibles hasta los artículos exclusivos y codiciados. Una invitación a recordar y revivir esos momentos de juego y alegría que siguen presentes en la memoria colectiva.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Espacio: Sala de exposiciones temporales.
Premios arquitectura 2024
La muestra recoge los mejores proyectos y propuestas arquitectónicas premiadas en 2024, destacando la innovación y la estética que definen la arquitectura actual.
Lugar: Biblioteca Pública de Zamora
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h; sábados de 9:00 a 14:00 h.
INSTALACIONES TEMPORALES
Al hilo de la Navidad
Una creación de la Asociación Cultural “El Portal de San Vicente” que expone un Belén elaborado completamente en ganchillo, que se enriquece cada año con nuevos personajes y elementos. Esta instalación pretende ser un punto de atracción y un símbolo de la festividad navideña en la región.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Fecha: Del 3 de diciembre al 12 de enero de 2025
Espacio: Corral Pintado
El pesebre en Zamora
Un Belén de figuras de corte napolitano, vestidas con ropajes típicos zamoranos y montadas en un entorno rural que refleja la arquitectura tradicional de la provincia. La autora, Francisca Coria, da vida a esta representación que se convierte en una fiel representación de la cultura y las tradiciones zamoranas.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Fecha: Del 3 de diciembre al 12 de enero de 2025
Espacio: Goya
VISITAS Y ACTIVIDADES ESPECIALES
Día Internacional de las personas con discapacidad
El museo organiza visitas temáticas sensoriales, diseñadas para facilitar la percepción y la interacción de personas con discapacidad visual, además de abrirse a un público general con interés en experimentar la exposición de manera única.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Horario: 3 de diciembre, 12:00, 13:00 y 19:00 h.
Diálogos "La actitud del eremita"
Un recorrido especial que invita a los asistentes a reflexionar sobre la conexión entre la exposición "El tejido del mundo. Julián Valle en el Museo de Zamora" y la colección permanente del museo.
Lugar: Museo de Zamora
Fechas: 4, 11 y 18 de diciembre a las 19:00 h.
Encuentros en el Museo
Visitas guiadas que incluyen una exploración del almacén de la iglesia de Santa Lucía, revelando aspectos menos conocidos de la colección y el museo.
Lugar: Museo de Zamora
Fecha: 7 de diciembre a las 17:30 h y 8 de diciembre a las 12:30 h.
TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS
Confesiones de Don Quijote
Un espectáculo teatral que reinventa la figura de Don Quijote y sus aventuras en un escenario moderno y sorprendente.
Lugar: Teatro Latorre, Toro
Fecha: 7 de diciembre a las 20:00 h.
Los ancestros atacan a Popi
Una obra de teatro infantil para niños a partir de 4 años, presentada por la Biblioescena y diseñada para entretener y educar a los más pequeños.
Lugar: Biblioteca Pública de Zamora
Fecha: 7 de diciembre a las 12:00 h.
CONCIERTOS Y MÚSICA
Canción Española: copla y pasodoble
Un concierto de Pablo Plaza Singer que revive los grandes éxitos de la canción española con una visión fresca y actual.
Lugar: Teatro Municipal de Fuentesaúco
Fecha: 14 de diciembre a las 20:00 h.
El ramo de Navidad en la provincia de León
Presentación de etnografía navideña de la provincia leonesa, con interpretaciones del Ramo de Navidad por el Grupo de Danzas "El Hilandón".
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Fecha: 16 de diciembre a las 20:00 h.
Incienso
Un concierto de villancicos a cargo del Coro Sacro Jerónimo Aguado, ofreciendo un repertorio navideño para todos los públicos.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León
Fecha: 20 de diciembre a las 20:00 h.