La situación del servicio de la empresa AutoRes en la provincia se resume en un ERTE a nivel nacional como consecuencia de la pandemia y de la pérdida de usuarios y la supresión de tres líneas de ida y vuelta en Zamora en su conexión con Madrid y una en Benavente. Pero también se suprime una conexión desde Vigo que afectaría a Puebla de Sanabria.
Así lo denunciaron en rueda de prensa los secretarios provinciales de UGT Zamora y Valladolid, Ángel del Carmen y Luis Rivera, respectivamente; la nueva responsable de la Federación de Transportes en el sindicato, Sonia Álvarez, y el responsable de la Agrupación Socialista de Toro, Carlos Rodríguez, que aseguran, además, que la mitad de la plantilla de AutoRes, unos 7 empleados, está en "contratos rotatorios" un poco "raros". "La semana que están en casa, como establece el ERTE, tienen que tener los teléfonos dispuestos para guardias o sustituciones", subrayó Del Carmen.
El horario que queda para trasladarse desde Zamora a Madrid se siñe a las 8 y 10.30 de la mañana, de lunes a domingo, pero el autobús más madrugador pasa por Salamanca, es decir, media hora más de viaje y sin dar servicio a Toro y a Tordesillas, apuntó Ángel del Carmen. "Con un problema añadido", argumentó: "Que en Zamora no hay taquilla y si el usuario no tiene billete online puede quedarse sin asiento en el autobús, aunque desde la capital parta vacío para recoger viajeros" en la ciudad vecina.
"Esta situación está acarreando enfados por parte de los usuarios que sufren los conductores, pero que la empresa no soluciona", denuncian también desde UGT.
La vuelta desde Madrid también tiene dos horarios: 13,30 y 17 horas (que va hasta el aeropuerto). Durante el fin de semana se añade un horario más a las 17.30 horas.
Tordesillas es una de las ciudades peor paradas con horarios "tan absurdos" como dos autobuses prácticamente seguidos el lunes: a las 11 y a las 11.20 horas, según el secretario de UGT Zamora. El sábado, hay dos autocares de regreso a la ciudad vallisoletana y los dos salen a la misma hora: 9 de la mañana, aunque uno tarda 2.30 horas y el otro 2.15.
En Benavente, la situación no mejora. Lunes y viernes sale uno a las 4.30 de la madrugada, 10 y 16 horas, pero los martes, miércoles y sábados solo hay uno a las 16 horas. El jueves la conexión es a las 10 y 16 horas y el domingo a las 16 y 17.30 horas. "Con este comportamiento por parte del Grupo Avanza la España Vaciada cada vez va a estar más despoblada", denuncia Del Carmen, que agrega que "la empresa no puede alegar que hay tren porque ni Benavente, ni Villalpando lo tienen".
Ante esta situación, UGT se ha puesto en contacto con los alcaldes de las poblaciones de Zamora y Valladolid más afectadas para que reclamen estos servicios a través de mociones en los respectivos ayuntamientos.
Del Carmen considera que con estas medidas lo que se pretende es integrar a los trabajadores de AutoRes, con mejores condiciones laborales, en el Grupo Avanza bajo el argumento de reducción de viajeros comparando los años 2019 y 2021, es decir, los años en plena pandemia y fechas en las que se redujeron también horarios.
En Semana Santa, Ángel del Carmen avanza que se reforzará el itinerario pero no se pondrá un segundo autobús si el primero va completo, salvo que haya para completar otro vehículo.
Rivera hizo hincapié en que la supresión de estos servicios se traduce en el éxodo de una población a la que se impide acudir a centros de salud y entidades bancarias, ahora que se están retirando los cajeros automáticos, y afecta principalmente a las personas mayores y los más jóvenes, que aún no tienen acceso a un vehículo.
Para Carlos Rodríguez es necesario "visibilizar" la reducción de servicios públicos en la España Vaciada mientras desde los gobiernos se insta a utilizar un transporte público que "no hay". "Es un golpe fuerte a la España rural", aseveró Rodríguez, responsable de la Agrupación Socialista de Toro, una ciudad que vive del turismo y de las bodegas, pero que se queda con pocas opciones si "no hay transporte".
Además, la concesión de la línea está caducada desde hace 6 años, una circunstancia que lleva al Grupo Avanza a "cambiar tan alegremente los horarios", en opinión de UGT,