En estas situaciones, estamos hablando de nuda propiedad, un concepto jurídico relacionado con nuestro patrimonio. Por lo tanto, existe una limitación, a diferencia del pleno dominio, que abarca tanto la titularidad como el uso y disfrute de un bien.
¿En qué consiste la nuda propiedad?
Este término legal, que tiene sus raíces en el Derecho Romano, ha evolucionado hasta adaptarse a las necesidades de la sociedad. Entonces ya se reconocía la separación entre la titularidad y el uso y disfrute. Si bien es cierto que ha cobrado especial relevancia en los últimos años, existe cierto desconocimiento al respecto.
La nuda propiedad, que se regula a través del Derecho Civil, es un concepto jurídico que implica la posesión de una propiedad sin incluir la posibilidad de su uso y disfrute. Aunque existe un titular de un bien, este no puede disfrutar de sus beneficios debido a la existencia del derecho de usufructo, que puede limitarse a un período de tiempo o hasta el fallecimiento del usufructuario vitalicio.
¿Quién puede convertirse en nudo propietario?
Una vez que tenemos claro cómo funciona esta herramienta jurídica, veamos quién puede convertirse en nudo propietario. Existen diferentes casos por los que una persona puede tanto adquirir como transmitir una propiedad bajo este concepto.
Herencias
En estos casos, la figura del usufructo actúa como una medida de protección para los familiares, incluso cuando la propiedad haya pasado a los hijos o nietos mediante herencia. Es muy habitual que los hijos hereden la nuda propiedad de un inmueble, mientras que el cónyuge conserva el usufructo, lo que le permite seguir viviendo en el hogar.
Donaciones
La nuda propiedad como donación consiste en transmitir un bien a otra persona de forma gratuita, Sin embargo, tampoco podrá disfrutar inmediatamente del mismo. Esto es común entre padres e hijos, aunque los primeros sigan viviendo en la vivienda hasta que decidan que no la necesitan. Cuando se presenta esta circunstancia, es fundamental formalizar el acto mediante escritura pública.
Compra de bienes bajo nuda propiedad
Un comprador podría adquirir un inmueble en calidad de nudo propietario, mientras que el vendedor conserva el usufructo. Este modelo cada vez tiene más aceptación entre las personas mayores que necesitan liquidez, pero quieren seguir residiendo en la vivienda. El usufructuario se responsabiliza de los gastos de mantenimiento, incluso el pago de los impuestos, por lo que es importante definir las condiciones en el contrato de compraventa.
¿Cómo se calcula el valor de la nuda propiedad?
Para saber cuánto vale la nuda propiedad, primero calculamos cuánto cuesta disfrutar del inmueble (el usufructo). Este valor depende de la edad de la persona que tiene este derecho. Luego, se resta este valor del total de la propiedad. Por ejemplo, si una casa tiene un valor de 200 000 euros, y una persona ha vivido durante 70 años en ella, hay que restar 70 a la edad del usufructuario vitalicio. Si tiene 86 años, el resultado de 16 se divide entre 100 para obtener el valor del usufructo, que se restará del valor de la casa.
Si deseas ampliar esta información, te recomendamos echar un vistazo a MelendosBlog. Esta plataforma incluye noticias jurídicas, y es de gran ayuda para comprender estos conceptos, además ofrece un directorio con abogados especializados en diferentes campos del derecho.