¿Se puede desgravar el seguro de hogar en la Declaración de la Renta?

Hogar
photo_camera Hogar

Desde el pasado 3 de abril hasta el próximo 1 de julio la Campaña de la Renta 2023-2024 estará activa, periodo donde los contribuyentes tienen la obligación de presentar uno de los trámites más temidos del año: la declaración de la renta. Para que ésta arroje un resultado favorable (o que salga “a devolver”, como se dice de forma coloquial) es aconsejable revisar todos los apartados del borrador, al que se puede acceder para consultar sus datos fiscales, antes de confirmar el envío. De esta manera, se podrá optimizar para sacar el máximo beneficio posible.

Donaciones, aportes de salud, pensión, intereses de créditos educativos, son algunas de las circunstancias que se pueden aprovechar para que el resultado se incline a nuestro favor. De la misma manera, se puede aprovechar la contratación de un seguro de hogar para disfrutar de algunas deducciones siempre y cuando se haya contratado una hipoteca sobre la cual pese una deducción de vivienda habitual y que cubra, al menos, los riesgos mínimos.

Ahora bien, ningún banco puede obligar a contratar la póliza con ellos como condición para conceder el préstamo hipotecario, por lo que se recomienda buscar los mejores seguros de hogar con ayuda de un comparador como Rastreator para encontrar la opción que más se ajuste a cada caso.

Requisitos para desgravar el seguro de hogar en la Renta

El porcentaje de deducción de seguro del hogar aplicable es del 7,5% en tramo estatal, más el porcentaje que establezca cada comunidad autónoma. Este descuento brinda la oportunidad de poder desgravar hasta un 15 % del montante invertido durante la compra del inmueble. Para realizar el descuento se establece una base máxima de 9.040 euros, lo que significa una deducción máxima de 1.356 euros. Una cantidad nada desdeñable y que es importante tener en cuenta.

Ahora bien, poder desgravarse el seguro de hogar en la declaración de la Renta dependerá de la situación de cada contribuyente. Actualmente hay tres supuestos diferentes que permiten hacerlo

  • Vivienda habitual: sólo se puede incluir en la Renta el seguro de la vivienda habitual, quedando excluidas las segundas residencias. Se considera residencia habitual aquella en la que se lleva viviendo un mínimo de tres años o si se ha realizado una mudanza 12 meses antes de realizar la declaración.
  • Arrendamiento del inmueble: los propietarios de viviendas alquiladas también podrán desgravarse el seguro de hogar del inmueble. En este caso, se podrá incluir en la Renta el seguro de impago de alquiler.
  • Autónomos: los autónomos que deseen desgravarse el seguro de hogar deberán cumplir los siguientes requisitos: que esté ligado a su actividad económica, que quede registrado en los libros de contabilidad, que se pueda justificar con facturas y, por último, que el gasto haya sido durante el ejercicio sobre el cual se hace la declaración. Además, solo podrán aplicar el porcentaje el de la parte de la vivienda que se utilice para su actividad laboral

Es importante señalar que la reducción únicamente se aplica en las viviendas que se compraron antes del 1 de enero de 2013 y que los demás supuestos no podrán desgravarse.

Cómo desgravar el seguro de hogar

Quienes cumplan los requisitos anteriores, sean propietarios de la vivienda y puedan desgravar el seguro del hogar en Renta de este ejercicio, deberán incluirlo en las casillas 547 y 548, dentro de los gastos de inversión en la vivienda habitual. La casilla 547 es la que hace referencia al tramo estatal, mientras que la 548 es del tramo autonómico.

No obstante, si lo que se desea es desgravar el seguro de hogar por arrendamiento, se deberá hacer en la casilla 0114, correspondiente a las primas de contratos de seguro. Si, en cambio, se elige la opción de hacerlo como autónomo será en la casilla 200.

Para poder desgravar el seguro de hogar, es necesario presentar las correspondientes facturas o justificantes de pago de las primas satisfechas junto con la correspondiente declaración de la renta. Por último, señalar que la póliza deberá estar vinculada a la hipoteca de la vivienda y si se ha terminado de pagar el préstamo no será posible deducir su coste.

Cómo elegir el mejor seguro del hogar

Que para poder realizar este trámite se haya de tener una hipoteca activa no significa que la entidad bancaria con la que se tiene contratada la hipoteca determine la compañía de seguros a contratar. Al contrario, se recomienda buscar el mejor seguro de hogar que se adapte a las necesidades específicas de cada caso y tomarse el tiempo necesario para valorar qué se necesita en cada caso para dar con la mejor opción.

Ante la duda, lo mejor es revisar detenidamente las condiciones de las diferentes pólizas y, con ayuda de un comparador de seguros de hogar, sopesar qué garantías ofrece cada una. Lo más importante es tener todo claro antes de firmar y elegir la opción que resulte más ventajosa.

Comentarios