La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto a otras ocho asociaciones de consumidores europeas, ha publicado los resultados de su encuesta anual sobre la satisfacción y fiabilidad de dispositivos electrónicos. En esta edición se han recogido casi 42.000 opiniones de usuarios, de las cuales 5.146 proceden de socios de la OCU en España. Los resultados revelan una creciente confianza en marcas chinas, especialmente en el segmento de smartphones y dispositivos inteligentes.
En el ámbito de los teléfonos móviles, la marca más fiable según sus usuarios es Huawei, seguida por Poco y Oppo, ambas también chinas. Apple, Samsung y Xiaomi completan los primeros puestos del ranking. Las averías más comunes en estos dispositivos están relacionadas con la batería (11% de los casos) y el cargador. Pese a ello, la vida útil media de los smartphones es de 4 años y 8 meses.
En el apartado de televisores, la alemana Loewe y la japonesa Panasonic lideran en fiabilidad, seguidas por LG, Sony y Samsung. Los principales problemas detectados están relacionados con el uso del mando a distancia y la navegación por los menús. La mayoría de los televisores analizados tienen 46 pulgadas o más, y su duración media se sitúa en 7 años y 3 meses.
Apple vuelve a ocupar el primer puesto en fiabilidad en la categoría de ordenadores portátiles, seguida por la taiwanesa MSI. Le siguen marcas conocidas como Acer, Samsung, Asus, HP y Toshiba. El 20% de los problemas detectados en portátiles están relacionados con la batería, y su duración media se establece en 6 años y 11 meses.
En el terreno de los smartwatches, Apple conserva el liderazgo, aunque Huawei y Redmi se acercan considerablemente en términos de fiabilidad. Samsung, Suunto y Xiaomi también obtienen buenos resultados. En cuanto a los problemas, la correa es el componente que más averías presenta, por delante incluso de la batería. Su vida útil es de 3 años y 7 meses.
En las pulseras de actividad, las marcas más fiables son Huawei y Honor, seguidas de Polar y Garmin. Samsung y Redmi cierran el listado de líderes. Al igual que en los relojes, la correa es el punto más débil, seguido por problemas de conexión online. La duración media de estos dispositivos es de 3 años y 2 meses.
El deterioro de la batería es una de las incidencias más habituales en todos los dispositivos analizados, siendo especialmente notable en los portátiles. La OCU recuerda que, si la batería se deteriora prematuramente y el dispositivo fue comprado a partir de 2022, los usuarios pueden recurrir a la garantía de tres años para reclamar una reparación o sustitución sin coste adicional.