sábado. 03.06.2023
Grupo Lucas y el compostaje
Grupo Lucas y el compostaje

En estos tiempos en los que somos más conscientes que nunca de la necesidad de hacer algo por nuestro planeta antes de que sea tarde, hay algunas firmas que se han convertido en auténticos paradigmas sobre cómo deben ser dirigidos todos los esfuerzos en este sentido

En el presente artículo vamos a analizar el caso del Grupo Lucas y los hitos logrados por sus plantas de compostaje de excelencia. Considerando que cada día se desperdician miles y miles de toneladas de recursos en forma de residuos, su acción es importantísima.

La urgencia de disponer de esos desechos de un modo inteligente, aprovechando aquellos que tienen de sí para dar, transforma al grupo rápidamente en un actor fundamental para reducir el desperdicio de los seres humanos incorporando las tecnologías más avanzadas.

En este contexto, el compostaje es un proceso de reutilización natural de los residuos orgánicos gracias a su descomposición natural. Participando microorganismos, muchas veces invisibles a los ojos, se obtiene un abono rico en nutrientes que tiene múltiples usos luego.

Una larga historia que los pone a la vanguardia

Ubicada la sede central de la empresa en la pedanía murciana de El Raal, si hay algo que diferencia a esta compañía de otras similares, tiene que ver con que su dedicación al sector de las frutas y hortalizas -uno de los más delicados- no le impide respetar  las tradiciones.

Imprescindibles en el sector hortofrutícola español, esta organización fundada por Manuel Lucas con mucho esfuerzo y dedicación, comenzó con sus soluciones allá por la década de 1970, dejando todo en manos de sus hijos, actuales dueños del Grupo Lucas.

En la actualidad disponen de 60.000 m2 de semillero, con 2.500 hectáreas de cultivo, y son 500 los empleados que trabajan en ellos. Produciendo aproximadamente 108.000 toneladas al año, destacan en alimentos como la lechuga romana baby y corazones baby. Asimismo han sumado, con el paso de los años, otros como el bimi, mezcla de brócoli y col, y el kale, un tipo único de col rizada.

El compostaje los distingue

Por otro lado, siempre en pos de alcanzar la excelencia, hace años que han decidido sumarse a la imparable ola del compostaje. Desarrollando técnicas innovadoras, no sólo reducen los recursos requeridos sino que también consiguen abono de primera calidad.

Las ventajas del compost son múltiples, y si tuviéramos que citar algunas sin dudas nos quedaríamos con las siguientes:

  1. Fertilidad del suelo: por sus propiedades químicas y biológicas, no hay como el abono 100% natural. Mejora en todo al químico.
  2. Calidad del aire: el desperdicio de comida supone un gran problema ambiental, por lo que nada mejor que solucionar ambas cosas.
  3. Reducción de la huella de carbono: libre de químicos y pesticidas, este tipo de abono no deja huellas en el medio ambiente.
  4. Sostenibilidad y biodiversidad: devolver a la naturaleza algo de lo que ella nos da es esencial para recuperar nuestro planeta.
  5. Rentable y eficiente: el compostaje genera menos gasto y es eficiente a largo plazo, apoyando la viabilidad de cualquier proyecto.

Considerando todos estos beneficios, es entendible por qué Grupo Lucas es uno de los líderes en compostaje a nivel nacional.

Grupo Lucas y el compostaje
Comentarios