El Teatro Latorre de Toro ha anunciado que esta es la última semana para adquirir los abonos correspondientes a la programación cultural del primer semestre de 2025. Los interesados podrán comprar sus entradas hasta el 31 de enero en las taquillas del teatro. El precio del abono es de 30€ para los adultos y 20€ para jubilados y pensionistas.
El abono da acceso a una serie de espectáculos que se celebrarán durante los próximos meses, entre los cuales destacan:
- 22 de febrero: “El Guitón Onofre” de El Vodevil, a las 20:00 horas, con una entrada a 8€.
En el siglo XVII, una compañía de cómicos de la legua se dispone a representar la vida de Onofre Caballero, un pícaro cuya historia se desenvuelve entre pobreza, abusos y engaños. A través de diversos episodios, el comediante revive las tragedias y victorias de Onofre, desde su infancia huérfana hasta su ingreso en una orden religiosa y su ascenso a los altares. A lo largo de su vida, Onofre enfrenta el maltrato, el fracaso y la soledad, marcado por un destino trágico. Al final, la compañía invita al público a reflexionar sobre la identidad del guitón y su reflejo en la sociedad
- 8 de marzo: “Palabras de Mujer” de Adrián Conde, a las 20:00 horas, con una entrada a 10€.
- 10 de mayo: “Secundario” de Teatro de Poniente, a las 20:00 horas, con una entrada a 8€.
SECUNDARIO es un homenaje al actor y al rol del secundario, protagonizado por Antonio Velasco, quien comparte por primera vez su soledad en el camerino con el público. A través de charlas, el actor invita a los asistentes a vivir con él los momentos previos a la función, mientras revela leyendas, fragmentos de obras y sus miedos. La obra ofrece una mirada íntima al alma de un cómico, mostrando su vida y sentimientos más allá de los focos y el maquillaje
- 24 de mayo: “Nano y Nino” con el Chavo y el Chapu, a las 20:00 horas, por 8€ (comedia).
Fran el Chavo y Roberto Chapu presentan Nano y Nino, un espectáculo donde traen a los abuelos más cascarrabias pero entrañables de la España Vaciada, repleta de humor. A través de un viaje por gran parte del siglo XX y lo que llevamos del XXI, los personajes recorren Madrid, interactuando con diversos tipos de personajes como los modernos de Malasaña y los guiris de la Gran Vía. Lo importante en este recorrido no es llegar a la meta, sino disfrutar de la compañía y el humor que Nano y Nino traen consigo.
- 31 de mayo: “La lluvia amarilla” de Corral de García, a las 20:00 horas, con una entrada a 8€.
En 1988, Julio Llamazares publicó La Lluvia Amarilla, situando la trama en el pueblo de Ainielle, un lugar deshabitado desde 1971 que simboliza el drama de la despoblación en España. La novela retrata la desaparición de pueblos vacíos, con casas en ruinas y la memoria devorada por la ausencia de habitantes. Este espectáculo toma a Ainielle como el personaje principal, un pueblo mudo pero presente, que cuestiona si puede existir sin testigos. Con una duración de 85 minutos, la obra invita a reflexionar sobre la memoria de los lugares y su relación con las ciudades cada vez más deshumanizadas.