viernes. 01.12.2023
La primera mujer Conquera en una cofradía de más de quinientos años de historia (2)
La primera mujer Conquera en una cofradía de más de quinientos años de historia (2)

Esta toresana de 41 años nos cuenta que, desde pequeña, siempre ha tenido una especial devoción hacia la cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla. Ningún miembro de su familia pertenecía a dicha cofradía, pero si les conmovía un sentimiento muy especial hacía Jesús Nazareno. Su abuelo todos las madrugadas de Viernes Santo, esperaba desde las 6:00 de la mañana a las puertas de la iglesia de Santa Catalina la salida de este paso para seguirlo y alumbrarlo durante su primer recorrido procesional junto con su madre y su tía, lo que hizo que ella les acompañara desde muy pequeña.

Recuerda cuando a su hermano menor Jesús le hicieron de esta cofradía, sintiendo mucha alegría por él a la par que tristeza, que por ser mujer y sin entenderlo a ella no la dejaban. Tuvo que esperar hasta el año 2018 para poder cumplir uno de sus sueños, cuando el estatuto marco promulgado por el obispado dijo que las cofradías deben estar formadas por fieles bautizados tanto hombres como mujeres. Al elegir hacerse de túnica morada nunca pensó en la posibilidad de ser Conquera algún día pero el abad Ángel Sáez, pareja de una de sus mejores amigas se lo propuso. Este año su hermano casualmente se había hecho cofrade del Santo Sepulcro y la Soledad y Sonia tardó poco tiempo en cogerle prestada su túnica negra. Gracias a todo ello, se convirtió en la Semana Santa más especial hasta su momento vivida. 

La primera mujer Conquera en una cofradía de más de quinientos años de historia (1)
La primera mujer Conquera en una cofradía de más de quinientos años de historia (1)

Conquera es desde que se lo ofrecieron y acepto, hasta la siguiente bendición de los Conqueros en la próxima Semana Santa 2024 le dijo un abad. Pero desempeño su función desde las 12:00h. del Jueves Santo día 6 de abril hasta que se metió el sol y el Viernes Santo día 7 desde que salió la procesión de las 6:00h. de la mañana hasta que finalizó, horas que guardó en riguroso respeto y silencio como así prometió en su juramento y que para ella no resultó difícil. También cumplió muy bien con el cometido de recaudar el máximo dinero posible para la Cofradía junto con sus compañeros David Hernández, Jesús Bercianos y Víctor Gallo, los elegidos por otros abades y con los que se ha sentido muy a gusto y querida.

No ha sufrido ninguna situación que le haya echo sentir incómoda y si muchos momentos muy emotivos que se llevará guardados para siempre en su memoria y corazón, como los nervios previos a su bendición, cuando le bajaron el caperuzo, le dieron la conca y la insignia, ver a los niños y niñas con cierto reparo, miedo o vergüenza al echarle dinero y le pedían hacerse fotos, bajar la calle Tablaredonda donde vive su abuela, vivir la procesión del Viernes Santo y la Semana Santa desde este otro lado en general.

Por estos hechos tuvo preferencia para cargar a la Virgen de la Soledad en la procesión del Sábado Santo por la tarde, para ella que también es hermana de esta cofradía, poder llevar en sus hombros a la Virgen y cantarle la salve desde uno de sus banzos fue de entre todos su momento más especial.

Anima a todos los hermanos y hermanas a vivir esta experiencia tan bonita, también cansada pero llevadera. Sintiéndose una más de entre sus tres compañeros, para ella crear historia siendo la primera mujer Conquera no ha supuesto nada diferente. Agradece a los ocho abades su atención y trato, el cariño y cuidado que le han mostrado estos días, también a los hermanos celadores, escribanos y diputados, a su presidente y a todos los miembros de esta cofradía en general que juntos realizan un gran trabajo para que esta fiesta declarada de interés turístico regional año tras año salga adelante, también agradece enormemente a sus familiares y amigos que compartieron con ella su ilusión y la acompañaron en todo momento.

La primera mujer Conquera en una cofradía de más de quinientos años de historia