Ana Bérchez, agente de igualdad de oportunidades, ha informado sobre la situación actual de acoso laboral y sexual en los centros de trabajo de Zamora, así como las acciones de prevención y asesoramiento que se realizan desde Comisiones Obreras.
Según Bérchez, hasta la fecha se han registrado 10 casos de acoso laboral en lo que va de 2025, aunque aclara que esta cifra no refleja la realidad completa. “Muchas veces los casos confluyen: un acoso que comienza como sexual puede derivar en acoso laboral, y viceversa. Por ello, las cifras oficiales son bajas comparadas con la situación real”, explicó.
Además de atender casos específicos, la organización implementa protocolos preventivos en las empresas para reducir la incidencia de este tipo de situaciones y asesorar a los trabajadores de manera gratuita, independientemente de su afiliación o representación legal en la empresa. Bérchez recalcó que muchas consultas no llegan a la entidad porque no hay delegados o delegadas que canalicen la información, lo que limita la detección de los casos.
Respecto a las consultas, la agente destacó un incremento notable en la participación de trabajadores hombres, principalmente sobre derechos de conciliación y permisos de paternidad, reflejando cambios legislativos que establecen derechos individuales iguales para ambos sexos. “Vemos este aumento como un dato positivo, muestra de mayor implicación masculina en la corresponsabilidad familiar y laboral”, señaló.
Bérchez subrayó que desde Comisiones Obreras se insiste en la necesidad de un cambio de modelo basado en la corresponsabilidad de todas las partes estado, sociedad y hombres. En este sentido, se ha propuesto un pacto integral y estatal de cuidados, que incluirá todas las medidas relacionadas con conciliación, corresponsabilidad y prevención del acoso, y que se llevará a las mesas de negociación del diálogo social desde Castilla y León.