Zamora, en el epicentro del oro sucio: claves del caso que ya adelantó Zamora News

Zamora, salpicada como adelantamos el 19 de junio por una trama nacional que blanqueaba 400.000 euros al día en oro ilegal. NOTICIA DEL 19 DE JUNIO 

Del oro al calabozo: la red de blanqueo que Zamora News anticipó, se cobra sus primeras detenciones

UCO ZAMORA
photo_camera UCO ZAMORA

Zamora, engranaje clave en la trama nacional del oro sucio que ya destapó Zamora News

Dos registros en la capital y varios investigados en la provincia destapan la implicación zamorana en una macrooperación de la Guardia Civil que ha desarticulado dos organizaciones criminales capaces de blanquear más de 400.000 euros diarios a través de la compraventa de metales preciosos.

Se trata de una red compleja, con epicentro en Córdoba, pero con tentáculos en provincias como Madrid, Salamanca y Zamora, donde se han practicado dos registros clave en el marco de la operación Fenicio-Diávolo 24.

Tal y como adelantó Zamora News en exclusiva el pasado 19 de junio, la investigación sacó a la luz un sofisticado sistema de lavado de capitales que implicaba el traslado de grandes cantidades de dinero en efectivo desde distintos puntos del país hasta Córdoba, donde se adquiría oro de procedencia irregular para reintroducirlo en el circuito legal. La provincia de Zamora figura en el mapa de esta trama por su papel en el transporte y enlace financiero, siendo parte de una estructura criminal diseñada para ocultar el origen delictivo del dinero.

Empresas pantalla y oro sin trazabilidad

La Guardia Civil ha confirmado que las dos organizaciones criminales estaban perfectamente estructuradas y utilizaban empresas pantalla, gestionadas por testaferros, para mover el dinero. Uno de los registros realizados en Zamora se habría centrado precisamente en una de estas sociedades interpuestas.

En total, se han practicado 20 registros domiciliarios, dos de ellos en Zamora, y se han detenido a 19 personas, mientras que otras seis físicas y ocho empresas están siendo investigadas. El material incautado impresiona: 12,5 kilos de oro, 15,2 kilos de plata, más de 600.000 euros en efectivo, pistolas, cargadores, vehículos con compartimentos ocultos y contadoras de billetes. Todo, con un valor superior al 1,1 millones de euros.

El dinero venía de tramas más oscuras

Lo más preocupante, según los investigadores, es que una parte del dinero blanqueado tendría su origen en delitos fiscales, tráfico de drogas e incluso actividades violentas. De hecho, uno de los grupos implicados —de origen asiático— estaba vinculado con establecimientos comerciales en varias ciudades, desde los que se recogían cantidades indeterminadas de efectivo “en B”, presumiblemente no declaradas.

Una vez “limpiado”, el dinero era enviado a empresas radicadas en China, un país con escasa colaboración judicial con España, dificultando aún más el rastreo de los fondos.

Un operativo sin precedentes

La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba y ha contado con la intervención de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y distintos grupos especializados, como el Equipo de Delitos Económicos de la UOPJ Córdoba y el Grupo de Blanqueo del Narcotráfico.

Zamora, aunque no sea el núcleo de la operación, sí figura en el mapa de esta red criminal, con implicados que podrían haber actuado como nodos logísticos y financieros en la red de blanqueo.

La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones o registros en la provincia. La dimensión de esta operación ha sacudido no solo a la red criminal sino a la economía sumergida que, como se ha visto, tiene ramificaciones también en nuestro territorio.

Comentarios